Reflexiones acaerca de la problemática de la cohesión social y la construcción del campo historiográfico argentino alrededor del centenario
DOI:
https://doi.org/10.14409/es.v57i2.8807Palavras-chave:
Cohesión social, campo historiográfico, penetración simbólica, saberes del Estado, institucionalizaciónResumo
La apuesta reformista por metabolizar las asimetrías económicas y encauzar el conflicto social entre el fin de siglo XIX y la década de 1910 generó el despliegue y articulación de diversas políticas cohesivas entre las que estaba la creación de lazos identitarios capaces de generar solidaridades transversales sobre las fracturas socioeconómicas y las heterogeneidades ético-culturales existentes. El Estado realizaría una intervención decisiva e innovadora en el saber histórico para institucionalizarlo de forma que pudiera producir un conocimiento documentado, contrastado y objetivo del pasado rioplatense que contribuyera a la construcción de la nacionalidad. Esta intervención desencadenaría la constitución de la Historiografía argentina entendida como disciplina y la autonomización relativa del campo historiográfico.
Referências
ALTAMIRA, Rafael (1911): Mi viaje a América. Libro de documentos, Madrid, Victoriano Suárez.
ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz ([1977] 1993): Literatura/Sociedad, Buenos Aires, Edicial.
ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz ([1980] 1997) «La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos», en: ALTAMIRANO, Carlos y SARLO, Beatriz, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, pp. 161-199.
BERTONI, Lilia Ana (2001): Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
BOURDIEU, Pierre ([1966] 2003): «Campo intelectual y proyecto creador», en: ARAÚJO y DELGADO (comps.), Textos de teorías y críticas literarias (del formalismo ruso a los estudios postcoloniales), México DF, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 239-285.
BOURDIEU, Pierre ([1971] 2012): «Campo del poder, campo intelectual y habitus de clase», en: BOURDIEU, Pierre, Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 25-45.
BOURDIEU, Pierre ([1976] 2012): «El campo científico», en: BOURDIEU, Pierre [1999], Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, EudeBA, pp. 81-118.
BOHOSLAVSKY, Ernesto y SOPRANO, Germán (comps.) (2009): Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad), Buenos Aires, Prometeo.
BOHOSLAVSKY, Ernesto (2014): «El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas», en: Sociedad y Economía, nº 26, pp 17-40.
BRAGONI, Beatriz y MÍGUEZ, Eduardo (2010): «Introducción. De la periferia al centro: la formación de un sistema político nacional, 1852-1880», en: BRAGONI, Beatriz y MIGUENS, Eduardo (coords.), Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos.
BRUNO, Paula (2005): Paul Groussac, un estratega intelectual, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
BUCHBINDER, Pablo (1996): «Vínculos privados, instituciones públicas y reglas profesionales en los orígenes de la historiografía argentina», en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», nº 13, pp 59-82.
BUCHBINDER, Pablo (1997): Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, EUdeBA.
CARBIA, Rómulo (1939): Historia crítica de la Historiografía Argentina, La Plata, UNLP.
DEVOTO, Fernando (1996): «Nivel superior y nivel universitario. Dos estudios de caso» en: La Junta de Historia y Numismática Americana, t. II, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, pp 387-402.
DEVOTO, Fernando (1999): «Entre ciencia, pedagogía patriótica y mito de los orígenes. El momento de surgimiento de la historia profesional argentina», en: DEVOTO, Fernando, Prado, Gustavo H., Stortini. Julio y Pagano, Nora, Estudios de historiografía argentina (II), Buenos Aires, Biblos, pp 11-34.
DEVOTO, Fernando (2002): Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, Buenos Aires, Siglo XXI.
DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora (2009): Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, Sudamericana.
EUJANIAN, Alejandro (1995): «Paul Groussac y la crítica historiográfica en el proceso de profesionalización de la disciplina histórica en la Argentina a través de dos debates finiseculares», en: Estudios Sociales, nº3, pp 37-55.
EUJANIAN, Alejandro (1999): «Polémicas por la historia. El surgimiento de la crítica en la historiografía argentina, 1864-1882», en: Entrepasados, nº 16, pp 9-24.
EUJANIAN, Alejandro (2015): El pasado en el péndulo de la política. Rosas, la provincia y la nación en el debate político de Buenos Aires, 1852-1861, Bernal, UNQ.
GONZÁLEZ, Joaquín V. ([1909] 1911): «Discurso leído en el acto oficial de recepción de Rafael Altamira y Crevea en la UNLP», en: ALTAMIRA, Rafael, Mi viaje a América, Madrid, Victoriano Suárez, pp 97-104.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo (1999): Las profesiones. Entre la vocación y el interés corporativo. Fundamentos para su estudio histórico, Madrid, Catriel.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo, GONZÁLEZ BERNALDO DE QUIRÓS, Pilar y SURIANO, Juan (2010): La temprana cuestión social. La ciudad de Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX, Madrid, CSIC.
HALPERIN Donghi, Tulio (1980): «La historiografía: treinta años en busca de un rumbo», en: Ferrari, Gustavo y Gallo, Ezequiel, Comps. La Argentina del ochenta al centenario, Sudamericana, Buenos Aires, pp 829-840.
LANTERI, Ana (2015): Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la Confederación (Argentina, 1852-1862), Rosario, Prohistoria.
LEONI, María Silvia (2008): «La construcción de la región en la historiografía chaqueña del siglo XX. La perspectiva de Guido Miranda», en: Folia Histórica del Nordeste, nº 17, pp 1-15.
LEVENE, Ricardo (1944): Mitre y los estudios históricos en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia.
LOBATO, Mirta Zaida y SURIANO Juan (2014): «Trabajo, cuestión social e intervención estatal», en: Lobato, Mirta Zaida y Suriano Juan (comps.), La sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955), Buenos Aires, Edhasa, pp. 9-53.
LVOVICH, Daniel y SURIANO, Juan (eds.) (2006): Las políticas sociales en perspectiva histórica: Argentina, 1870-1952, Buenos Aires, Prometeo.
MICHELETTI, María Gabriela (2013): Historiadores e historias escritas en entresiglos. Sociabilidades y representaciones del pasado santafesino, 1881-1907, Buenos Aires, Lumiere.
MYERS, Jorge (2004): «Pasados en pugna: la difícil renovación del campo histórico argentino entre 1930 y 1955», en: Neiburg, Federico y Plotkin, Mariano (comps.), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós, pp 67-106.
OSZLAK, Oscar (1997): La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires, Planeta.
PAGANO, Nora y Galante, Miguel Ángel (1993). «La Nueva Escuela Histórica: una aproximación institucional del Centenario a la década del 40», en: Devoto, Fernando, (comp.), La historiografía argentina en el siglo XX (I), Buenos Aires, CEAL pp 45-78.
PAGANO, Nora y RODRÍGUEZ, Martha (1999): «Las polémicas historiográficas en el marco de la profesionalización de la disciplina en Argentina», en: Estudios Sociales, nº 17, pp 35-48.
PRADO, Gustavo H. (1999): «Las condiciones de existencia de la historiografía decimonónica argentina», en: Devoto, Fernando, Prado, Gustavo H., Stortini, Julio y Pagano, Nora. Estudios de historiografía argentina (II), Buenos Aires, Biblos, pp 37-71.
PRADO, Gustavo H. (2001): «La historiografía argentina del siglo XIX en la mirada de Rómulo Carbia y Ricardo Levene: problemas y circunstancias de la construcción de una tradición 1907-1948», en: Pagano, Nora y Rodríguez, Martha (comps.), La historiografía rioplatense en la postguerra, Buenos Aires, La Colmena, pp. 9-38.
PRADO, Gustavo H. (2008): Rafael Altamira en América 1909-1910. Historia e Historiografía del proyecto americanista de la Universidad de Oviedo, Madrid, CSIC.
PRADO, Gustavo H. (2010): Las lecciones historiográficas de Rafael Altamira en Argentina (1909). Apuntes sobre Ciencia, Universidad y Pedagogía Patriótica, Oviedo, Universidad de Oviedo.
PRADO, Gustavo H. (2015): Las lecciones iushistóricas de Rafael Altamira en Argentina (1909). Apuntes sobre Historia del Derecho, Derecho consuetudinario y modelos formativos del jurista, Pamplona, Analecta.
QUIJADA, Mónica (2001): «Imaginando la homogeneidad: la alquimia de la tierra», en Quijada, Mónica, Bernard, Carmen y Schneider, Arnd, Homogeneidad y Nación con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX, Madrid, CSIC, pp 179-217.
QUIÑONES, María Gabriela (2013): «Manuel Florencio Mantilla y la construcción del relato hegemónico del pasado correntino», en: Brezzo, Liliana M., Micheletti, María Gabriela y Molina, Eugenia, (eds.), Escribir la nación en las provincias, Buenos Aires, IDEHESI.
RAVINA, Aurora (1995): «La fundación, el impulso mitrista y la definición de los rasgos institucionales. Bartolomé Mitre (1901-1906) y Enrique Peña (1906-1911)», en: La Junta de Historia y Numismática Americana, t. I, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, pp. 23-60.
REY, Marcelo (2013): El copista. Gaspar García Viñas entre la Biblioteca Nacional y la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, Teseo.
SOPRANO, Germán (2007): «Del Estado en singular al Estado en plural; Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina», en: Cuestiones de Sociología, nº 4, pp. 19-48.
SWIDERSKI, Graciela (2015): Las huellas de Mnemosyne. La construcción del patrimonio documental en la Argentina, Buenos Aires, Biblos.
WASSERMAN, Fabio (2008): Entre Clío y la Polis. Conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de la Plata (1830-1860), Buenos Aires, Teseo.
ZIMMERMANN, Eduardo (1994): Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-1916, Buenos Aires, Sudamericana/UDESA.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los artículos publicados en Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral se encuentran disponibles gratuitamente en la Biblioteca Virtual de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones.
El contenido está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (BY-NC-SA): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Los artículos que sean aceptados, deberán ser acompañados del documento "Autorización para Publicar" que contiene la firma de los autores, en donde se acepta la originalidad del documento y autorizan a la Revista a la publicación del mismo. Las opiniones vertidas por los autores en sus artículos no reflejan necesariamente el parecer de Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral. El contenido de cada trabajo es responsabilidad exclusiva de su autor. En caso de que se utilicen trabajos, datos y/o palabras de otros autores, éstos tienen que ser debidamente citados. Cualquier contenido que sea detectado como fraudulento será elevado al Consejo Editorial de la revista para su revisión, quienes evaluarán el caso y determinarán los pasos a seguir.
Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral adhiere al Código de Conducta y Guía de Buenas Prácticas para editores científicos del Comité de Ética de Publicaciones (COPE):http://publicationethics.org/