Sistematización y análisis de la edición colectiva de un libro escrito por un grupo comunitario de mujeres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0009

Palabras clave:

sistematización de experiencias de extensión universitaria, análisis del discurso, voz autoral, género discursivo, corrección de estilo, edición textual

Resumen

En el artículo estudiamos el proceso de transformación de un original en libro mediante el trabajo conjunto entre docentes de la Tecnicatura Universitaria de Corrección de Estilo de la Universidad de la República y el Grupo de Mujeres Piccioli, dedicado al trabajo comunitario centrado en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. Dadas las características escriturales del texto Hurgando en la memoria y la función de la Tecnicatura en la edición del original, nos resulta de interés indagar, desde la óptica de la sistematización de experiencias y del análisis del discurso, la resignificación del proceso vivenciado por sus participantes a partir del valor epistémico de la escritura y la construcción de la autoría y del género discursivo en un texto polifónico con múltiples secuencias discursivas. Nos motiva a hacerlo la necesidad de reflexionar en torno al modo de abordar una intervención que implica una construcción colectiva y cooperativa entre la organización social y la academia.

Biografía del autor/a

Eliana Lucián, Universidad de la República, Uruguay.

Doctoranda en Lingüística en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad (FHCE–Udelar) y magíster en Lexicografía y Filología Hispánica (Real Academia Española, Universidad de León, España). Se graduó como licenciada en Letras, técnica universitaria en Corrección de Estilo (FHCE–Udelar), y profesora de Idioma Español (Instituto de Profesores Artigas, Uruguay). Se desempeña como docente de lengua en el Consejo de Formación Docente (Administración Nacional de Educación Pública) y como investigadora especializada en lengua en el Instituto Nacional de Evaluación en Educación.

Sandra Román, Universidad de la República, Uruguay.

Doctoranda en Lingüística, magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad, y licenciada en Lingüística por la FHCE–Udelar. Actualmente, se desempeña como coordinadora académica del Área de Estudios Editoriales (FHCE–Udelar) y como docente en la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo y en la Especialización en Lectura y Escritura en Ámbitos Educativos (Udelar–Unesco). Además, es consultora en lengua en proyectos de lectura de la Administración Nacional de Educación Pública.

Cecilia Torres Rippa, Universidad de la República, Uruguay.

Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje, Cultura y Sociedad por la FHCE–Udelar. Actualmente cursa el Doctorado en Literatura de la Universidad del Buenos Aires. Es docente en la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (Área de Estudios Editoriales) de la Udelar. Ha publicado artículos en revistas y libros en torno a los estudios de traducciones publicadas por editoriales en Uruguay. Desde 2021 forma parte del grupo de investigación Historia de la traducción en Uruguay (CSIC, Udelar).

Citas

Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.

Blombäck, C. (2017). Voz diaspórica e identidad femenina en De cómo las Muchachas García perdieron el acento de Julia Alvarez. Universidad de Gotemburgo. https://core.ac.uk/display/78631974?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1

Bralich, J. (2007). La extensión universitaria en Uruguay. Antecedentes y desarrollo en la Universidad de la República desde sus inicios hasta 1996. CSEAM.

Claramunt, A., Machado, G. y Rocco, B. (2018). Recrear lo colectivo: Trabajo Social, estrategias de intervención y sus componentes ético–políticos. Fronteras, 11, 115–124. https://hdl.handle.net/20.500.12008/20002

Cazzaniga S. (2006). La noción de sujeto de la relación profesional en Trabajo Social [Ficha de cátedra]. Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. The critical study of language. Longman.

Fairclough, N. y Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En Van Dijk, T. E. El discurso como interacción social. Gedisa.

Furtado, V. (2022). Mujeres transformando el silencio en lenguaje y acción. Las prácticas discursivas del feminismo en el Uruguay contemporáneo [Tesis de maestría]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. https://hdl.handle.net/20.500.12008/37040

Gutiérrez Aguilar, R. (2020). Producir lo común. Entramados comunitarios y formas de lo político. Re–visiones, 10, 1–17: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7742076

Hall, S. (1996). Introducción: ¿quién necesita “identidad”? En S. Hall y P. du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu.

Jara, O. (2018) La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Piccolini, P. (2019). De la idea al libro. Un manual para la gestión de proyectos editoriales. Fondo de Cultura Económica.

Quirós, J. (2014). Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. Publicar, (17), 47–65. http://hdl.handle.net/11336/50883.

Valles Calatrava, J. (2008). Teoría de la narrativa: una perspectiva sistemática. Iberoamericana Editorial.

e0009

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Lucián, E., Román, S., & Torres Rippa, C. (2024). Sistematización y análisis de la edición colectiva de un libro escrito por un grupo comunitario de mujeres. +E: Revista De Extensión Universitaria, 14(20.Ene-Jun), e0009. https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0009