La extensión universitaria a través del registro. Aportes y reflexiones sobre una herramienta metodológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0006

Palabras clave:

registros, prácticas de extensión, herramienta metodológica, escritura académica, extensión universitaria

Resumen

La presente contribución propone abordar al registro como herramienta metodológica situada en el ámbito de la extensión universitaria y en relación con los procesos de aprendizaje en los dispositivos. El objetivo es, por un lado, presentar las principales características de la construcción de registros de las experiencias a lo largo de las prácticas de extensión, sus alcances y limitaciones. Por otro lado, reflexionar sobre las instancias pedagógicas donde realizamos la lectura de esos registros, un “descentramiento teórico” en que nos permiten establecer asociaciones, formular preguntas impensadas, generar hipótesis. Dos momentos que se retroalimentan.
En este sentido, consideramos que el registro es una herramienta metodológica de sumo valor cognoscitivo que permite recuperar las experiencias y se convierte en materia prima para la interpretación y análisis de esos procesos, en diálogo con la teoría a través de instancias de escritura.

Biografía del autor/a

María del Valle Bácerez, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Licenciada en Trabajo Social. Maestranda en Trabajo Social de la UNER. Docente en la Asignatura Trabajo Social. Su configuración como profesión y disciplina y del Seminario de Diseño de Tesina de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Docente miembro del equipo coordinador de Talleres de registro y sistematización en las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial organizados desde la Secretaría de Extensión Social y Cultural de UNL. Integrante docente en el Proyecto de investigación “La profesionalización del Trabajo Social en Santa Fe, desde sus orígenes institucionales en la década del ’40 hasta la década del ‘70”.

Nanci Díaz, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Licenciada en Servicio Social. Docente de las cátedras de Debates Contemporáneos del Trabajo Social y de Ética profesional: su configuración como profesión y disciplina de la Licenciatura en Trabajo Social (FCJS–UNL). Docente titular del Espacio de problematización del Riesgo Social ISPI Nº 4035 Brigadier López. Docente titular de la cátedra Investigación Social en el ISPI Cruz Roja Argentina. Trabajadora Social titular del Equipo Interdisciplinario de la Escuela Secundaria Nº 8245. Docente miembro del equipo coordinador de Talleres de registro y sistematización en las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial organizados desde la Secretaría de Extensión Social y Cultural de UNL.

Citas

AA. VV (2007). El informe y el registro. Dossier UNER. https://trabajosocialsantafe.org/wp-content/uploads/ 2019/ 02/UNER-el-informe-y-el-registro.pdf

AA. VV. (2016). Producción de Conocimiento en la Integralidad: potencialidades y alcances en la Universidad de la República. Red de Extensión de la Udelar. Grupo de Trabajo Producción de Conocimiento en la Integralidad, Uruguay. file:///D:/Documentos/TRABAJO%20SOCIAL/Taller%20Registro%20-%20Voluntariado/2024/Articulo%20+E/produccion_de_conoc._libro.pdf

Achili, E. (2020). La investigación en los campos de intervención. En González Saibene, A. y Martino, S. De la política al campo, del campo a lo político. Investigaciones e Intervenciones en Trabajo Social (pp. 26–42). UNR Editora. http://hdl.handle.net/2133/19111

Achili, E. (2006). Investigación y formación docente. 5ta. edic. Laborde editor.

Bácerez, M. V. & Díaz, N. (2020). Narrar la experiencia: procesos de registro en las prácticas de extensión universitaria. +E: Revista De Extensión Universitaria, 10(13. Jul–Dic), e0013. https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0013

Bourdieu, P., Chamboredon, J. y Passeron, J. (1999). El oficio del sociólogo. Siglo XXI editores.

Bourdieu, P., Wacquant, L. (2014). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI editores.

Cetrudo, R. (2016). Desafíos de la integralidad en la Universidad: metodología, teoría y epistemología. En AA. VV. Producción de Conocimiento en la Integralidad: potencialidades y alcances en la Universidad de la República. Red de Extensión de la Udelar. Grupo de Trabajo Producción de Conocimiento en la Integralidad, Uruguay. Disponible en: file:///D:/Documentos/TRABAJO%20SOCIAL/Taller%20Registro%20-%20Voluntariado/2024/Articulo%20+E/produccion_de_conoc._libro.pdf

Díaz, N. (s./f.). Los procesos de Registro y Sistematización en el marco de los Procesos de Prácticas Experienciales y la Extensión Universitaria. Mimeo.

Gomítolo, M., Papili, G. y Vallejos, I. (2022). Miradas y preguntas sobre un dispositivo de enseñanza de la investigación en trabajo social. [Ponencia]. Encuentro Fauats, Paraná.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-salvaje-metropolitano.pdf

Grassi, E. (2011). La producción en investigación social y la actitud investigativa en el trabajo social. Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 1(1), 127–139.

Larrosa, J. (2009). Sobre la experiencia. http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000018-9863d9a585/_la_experiencia_Larrosa.pdf

Menéndez, G. (2011). Los desafíos presentes y futuros de la extensión universitaria. +E: Revista De Extensión Universitaria, 1(1), 22–31. https://doi.org/10.14409/extension.v1i1.443

Menéndez, G. (2015). El Sistema Integrado de Programas y Proyectos de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral: 20 años de trabajo sistemático con la comunidad. +E: Revista De Extensión Universitaria, 5(5), 230–233. https://doi.org/10.14409/extension.v5i5.5180

Menéndez, G. (2018). Resignificación de la extensión a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918. +E: Revista De Extensión Universitaria, 7(7), 24–37. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7048

Menéndez, G. (2023). Una mirada crítica a la integralidad de las funciones sustantivas. Interrogantes y desafíos en torno a una perspectiva en construcción. +E: Revista De Extensión Universitaria, 13 (19. Jul–Dic), e0004. https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0004

Morín, E. (2001). Los Siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión.

Quirós, J. (2014). Etnografiar mundos vividos. Desafíos del trabajo de campo, escritura y enseñanza. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, (17), 47–65.

Sánchez Puentes, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en las ciencias sociales y humanas. IISUE, UNAM. https://www.acuedi.org/ddata/11324.pdf

Suárez, D. (2006). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una manera de indagar el mundo y la experiencia escolares. Entre Maestros, 5(16).

Reyna, M. L. & Iucci, C. (2022). Sistema Integrado de Programas, proyectos y prácticas de extensión universitaria: 25 años construyendo comunidad, 1995–2020. https://hdl.handle.net/11185/6353

UNL (2012). Estatuto de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL (2019). Reglamento del Sistema Integrado de Programas, Proyectos y Prácticas de Extensión. Res. CS N° 16/19.

UNL (2020). Plan Institucional Estratégico 100+10. https://www.unl.edu.ar/pie/

e0006

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Bácerez, M. del V., & Díaz, N. (2024). La extensión universitaria a través del registro. Aportes y reflexiones sobre una herramienta metodológica. +E: Revista De Extensión Universitaria, 14(20.Ene-Jun), e0006. https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0006