Towards a revision of the conceptions of knowledge as a condition of possibility of university integrality

Authors

  • Adriana Gonzalo Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHUCSO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Litoral, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-2803-5371

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0002

Keywords:

scientific knowledge, popular knowledge, epistemological approach, university extension, integrality

Abstract

This contribution proposes to address the problem of scientific knowledge and its link with other modes of knowledge, in order to review the standardized conceptions and dichotomies in this regard. The objective is to consider this review about what we understand by "knowledge", in particular from the institutional academic field as a condition of possibility of an integral university practice. It is about investigating the conceptions of knowledge from the scope of from the scope of production of the university, on the one hand, and the conceptions and valuations of other forms of knowledge on the other; as well as the relationships established between them. It is considered that the theme is central when thinking about the link between the substantive functions of the university: an area of relationship between teaching, research and extension.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Adriana Gonzalo, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHUCSO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

Doctora en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Las áreas académicas de actuación más relevantes son: Filosofía de las ciencias, Epistemología, Filosofía de la Lingüística.
Profesora titular de la cátedra Filosofía de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC–UNL). Directora de programas, proyectos y otras actividades de investigación y desarrollo en Filosofía. Directora de Proyectos de Extensión de Interés Social, UNL.
Desde 2004 es Categoría Docente Investigador 1; desde 2016, investigadora independiente del CONICET (IHUCSO UNL–CONICET) y, desde 2021, directora del IHUCSO.

References

AA. VV. Red de Extensión de la Udelar. Grupo de Trabajo Producción de Conocimiento en la Integralidad (2017). Producción de Conocimiento en la Integralidad: potencialidades y alcances en la Universidad de la República.

Adorno, T. W. (2001). Epistemología y ciencias sociales. Frónesis.

Adorno, T. W., Popper, K., Dahrendorf, R., Habermas, J., Albert, H., Pilot, H. (1973) La disputa del positivismo en la sociología alemana. Grijalbo.

Arocena, R. (2011). Curricularización de la extensión: ¿por qué, cuál, cómo? En Arocena, R.; Tommasino, H., Rodríguez, N., Sutz, J., Álvarez Pedrosian, E., Romano, A. Cuadernos de Extensión N° 1: Integralidad: tensiones y perspectivas, 9–18.

Black, M. (1966). Modelos y metáforas. Tecnos.

Chuaqui, J. B. (2002). Acerca de la historia de las universidades. Revista Chilena de Pediatría ,73(6), 583–585. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000600001

Feyerabend, P. (1982). La ciencia en una sociedad libre. Siglo XXI Editores.

Fleck, L. (1980) La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Alianza.

Freire, P. (1972). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Tierra Nueva.

Freire, P. (1987). Pedagogía do oprimido. Paz e Terra.

Geertz, C. (1983). Local Knowledge: Further Essays in Interpretive Anthropology. Basic Books.

Hanson, N. R. (1977) Patrones del Descubrimiento. Alianza.

Horkheimer M. (1973). Crítica a la razón instrumental. Sur. Horkheimer, M. (1974). Teoría Tradicional y Teoría Crítica. Paidós.

Johnson, M. (Ed.) (1981). Philosophical Perspectives on Metaphor. University of Minnesota Press.

Knorr-Cetina, K. (1996). ¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de investigación? Una crítica de los modelos cuasi–económicos de la ciencia. Redes, 7(3), 129–160. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/671

Knorr Cetina, K. (1995). Laboratory Studies: The Cultural Approach to the Study of Science. En Jasanoff, S. et al. (Eds.). Handbook of Science and Technology Studies (pp. 140–167). Sage. http://dx.doi.org/10.4135/9781412990127.d12

Knorr Cetina, K. (1999). Epistemic Cultures. Harvard University Press.

Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica.

Kuhn, T. (1979). Metaphor in Science. En Ortony, A. (Ed.). Metaphor and Thought (pp. 533–542). Cambridge University Press.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.

Latour, B. (1991). Nunca fuimos modernos. Siglo XXI Editores.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Gedisa.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor–red. Ediciones Manantial.

Latour, B. y Woolgar, S. (1987). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Alianza Universidad.

Mannheim, K. (1987). Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (2002). El capital. Crítica de la economía política. Siglo XXI Editores.

Marx, K. (2008). Contribución a la Crítica de la Economía Política. Siglo XXI Editores.

Marx, K. y Engels, F. (1970). La Ideología Alemana. Pueblos.

Menéndez, G. (2015). La integración de las funciones sustantivas y la misión social de la Universidad. En Medina, J. M. (Comp.). VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. La Universidad en diálogo con la Comunidad. Construyendo una Institución en contexto (pp. 32–42). UNR Editora.

Murdoch, J. y Clark, J. (1994). Sustainable Knowledge. Geoforum, 25(2) 115–132.

Nygren, A. (1999). Local Knowledge in the Environment–Development Discourse From dichotomies to situated knowledges. Critique of Anthropology, 19(3), 267–288.

Olivetti, M. (2022). Prólogo. En Parentelli, V. (Coord.). Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas (pp. 7–11). Udelar.

Schaffer, S. & Shapin, S. (2005). El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental. Editorial de la Universidad de Quilmes. 1985.

Selzer, J. (Ed.) (1993). Understanding scientific prose. The University of Wisconsin Press.

Solís, C. (1994). Razones e Intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn. Paidós.

Sousa Santos, Boaventura de (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la indolencia. Descleé de Brouwer.

Sousa Santos, Boaventura de (2006). De la idea de universidad a la universidad de las ideas. En De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Siglo del hombre editores. Ediciones Uniandes.

Sousa Santos, Boaventura de (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Prometeo.

Tommasino, H. (2002). Modelos de extensión e integralidad en las universidades públicas. En Parentelli, V. (Coord.). Integralidad revisitada: abordajes múltiples y perspectivas (pp. 15–38). Udelar.

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, LXV(67), 2–24.

Wittgenstein, L., Rhees, R. (1967). Bemerkungen über Frazers "The Golden Bough". Synthese, 17(3), 233–253. (Edición consulta en español: Observaciones sobre “La rama dorada” de Frazer. wittgensteinproject.org. https://www.wittgensteinproject.org

Zabaleta, V. (2018). La construcción de conocimiento y la integralidad de funciones en la agenda actual de la extensión universitaria. +E: Revista de Extensión Universitaria, 8(8, Ene.–Jun.), 12–25. https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene-Jun.7710

Portada-e0002

Published

2023-06-27

How to Cite

Gonzalo, A. (2023). Towards a revision of the conceptions of knowledge as a condition of possibility of university integrality. +E: University Extension Journal, 13(18.Ene-Jun), e0002. https://doi.org/10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0002