Cátedra Libre de Pueblos Originarios: 10 años de relaciones interculturales con las comunidades de Tucumán, Argentina

Autores/as

  • Olga Liliana Sulca Universidad Nacional de Tucumán
  • Zulma Segura Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.Ene-Jun.8318

Palabras clave:

interculturalidad, extensión universitaria, participación indígena, aprendizaje, conocimiento

Resumen

El proyecto Cátedra Libre: Pueblos Originarios se inició en 2009 y sigue vigente dentro del ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Dicha propuesta se direccionó a atender, por un lado, la diversidad étnica del estudiantado que llega a la Facultad, promoviendo la equidad y fomentando su participación. Y, por otro lado, a interactuar con las diferentes comunidades indígenas autorreconocidas dentro del territorio provincial.

Sin duda que estas experiencias han propiciado una instancia favorable no solo en la inclusión de alumnos indígenas que ingresan a esta unidad académica, sino también en cuanto a situar el conocimiento indígena desde otras epistemologías.

En este espacio de la cátedra confluyeron alumnos indígenas y no indígenas, docentes de los distintos niveles educativos, miembros de las diferentes comunidades indígenas y dirigentes indígenas. El presente trabajo dará cuenta de 10 años de esta experiencia.

En este espacio de la cátedra confluyeron alumnos indígenas y no indígenas, docentes de los distintos niveles educativos, miembros de las diferentes comunidades indígenas y dirigentes indígenas. El presente trabajo dará cuenta de 10 años de esta experiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bello, A. (2009). Universidad, pueblos indígenas y educación ciudadana en contextos multiétnicos en América Latina. En López, L.E. (Ed.). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. La Paz: Plural editores, FUNPROEIB Andes.

De Castro–Gómez, S. (2002). Historicidad de los saberes, estudios culturales y transdisciplinariedad: reflexiones desde América Latina. En Flores, A. y Millán, C. (Eds.). Desafíos de la transdisciplinariedad. Bogotá: CEJA.

Delgado, F. y Mariscal, J. (2007). Educación Intra e Intercultural. Alternativas a la reforma Educativa Neocolonizadora. La Paz: Agrupo–Compas.

Hirsch, S. (2010). Pensando la EIB en contextos pluriétnicos y plurilinguísticos. En Hirsch, S. y Serrudo, A. (Comps.). La EIB en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas. Buenos Aires: Noveduc.

Jung, I. (1994). Propuesta de formación del maestro bilingüe. Lima: Foro Educativo.

López, L.E. (1999). Interculturalidad, educación y política en América Latina: perspectivas desde el Sur. En López, L.E. (Ed.). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. La Paz: Plural editores, FUNPROEIB Andes.

López, L.E. (2004). Interculturalidad y educación en América Latina: Lecciones para y desde la Argentina. En Educación Intercultural Bilingüe. Sistematización de Experiencias. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

López, L.E. y Rojas, C. (2006). La EIB en América Latina bajo examen. La Paz: Plural editores.

Mato, D. (2013). Aprendizajes de equipos universitarios en experiencias de colaboración con comunidades y organizaciones sociales realizadas con apoyo del Programa Voluntariado Universitario de Argentina, 2008. Apuntes 72: Revista de Ciencias Sociales. Universidad del Pacífico, Lima, Perú.

Menéndez, G. (2013). Institucionalización de la extensión. Conceptualización y dimensiones de la extensión. En http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/colecciones/handle/123456789/7967 (consultado el 9 de junio de 2019).

Ministerio de Educación de la Nación (2008). Modalidad Educación Intercultural Bilingüe. Documento para la discusión. Modalidad EIB en el sistema Educativo Nacional. Documento para la discusión, junio. Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).

Moya, R. (2009). La interculturalidad para todos en América Latina. En López, E. (Ed.). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. Bolivia: Plural editores, FUNPROEIB Andes.

Prada, F. y López, L.E. (2009) Educación superior y descentramiento epistemológico. En López, L. E. (ed.) Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas, Bolivia: Plural editores, FUNPROEIB Andes.

Quijano, A. (1989) Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Lima: Amauta.

Sousa Santos, B. de (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.

Verdesio, G. (1997). El subalternismo en el marco de la teoría arqueológica: hacia un posible dialogo entre matrices teóricas. Michigan: University of Michigan.

Sulca, O. (2018a). De la Banda Carroñera a las Jefaturas Prehispánicas. Manuales Humanitas. 3º reedición. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Sulca, O. (2018b). Pueblos indígenas y universidad: hacia la formación de una ciudadanía diferente. En Abbona, A. y Roca, I. (Eds.). Los Pueblos Indígenas de América Latina: Actas del II CIPIAL. La Pampa: Universidad Nacional de La Pampa. EPUB.

Descargas

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

Sulca, O. L., & Segura, Z. (2019). Cátedra Libre de Pueblos Originarios: 10 años de relaciones interculturales con las comunidades de Tucumán, Argentina. +E: Revista De Extensión Universitaria, 9(10), 60–73. https://doi.org/10.14409/extension.v9i10.Ene-Jun.8318