Saberes y sabores en diálogo: curricularización de la extensión e Investigación–Acción Participativa

Autores/as

  • Ana Clara Monteverde Universidad Nacional de Entre Ríos y Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Cristina Possidoni Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
  • Laura Peruzzo Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
  • Elisa Naef Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7857

Palabras clave:

curricularización de la extensión, Investigación–Acción Participativa, nutrición, gastronomía

Resumen

“Saberes y sabores en diálogo” tiene como eje la integración de docencia, extensión e investigación desde un diseño de Investigación–Acción Participativa (IAP). Enfrentamos el desafío de diseñar prácticas de extensión integradas al currículo universitario para brindar a los estudiantes la oportunidad de involucrarse en los problemas reales de la comunidad y ejercitar las habilidades propias del investigador. Por ser un proyecto de IAP, se fue construyendo conocimiento a partir de las instancias de trabajo colectivo, que permitieron valorizar los saberes previos de todas las personas ligados a su alimentación, producir recursos educativos que dieron cuenta de las reflexiones generadas durante el proceso y propiciaron el enriquecimiento recíproco. Esta propuesta posibilitó fortalecer y estimular el desarrollo y la formación integral de los futuros profesionales al generar un espacio donde los contenidos curriculares específicos se construyan a la luz de los saberes alimentarios populares, así como estos se entiendan desde el análisis científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arocena, R. (2011). Prólogo. Curricularización de la extensión: ¿por qué, cuál, cómo? En Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM). Cuadernos de Extensión Nº 1. Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo: Cuadernos Extensión Universidad de la República. Recuperado de https://bit.ly/2LIwIDL

Camilloni, A. (2018). El desarrollo de las multialfabetizaciones en las experiencias de extensión. Revista +E, 7(7), 60–67. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL. doi: 10.14409/extension.v0i7.7051

Castro, J. (2015). Breve repaso sobre la última década en materia de extensión. En Castro, J. y Oyarbide, F. (Comps.). Los caminos de la extensión en la universidad argentina (pp. 19–29). Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

Clerici, C., Eckerdt, C.; Monteverde, A.C. y Naef, E. (agosto de 2017). La investigación–acción–participativa: espacio para aprender del otro y con el otro. Ponencia presentada en las Jornadas de innovación y práctica docente. Entre Ríos, Argentina.

De Michele, D. y Giacomino, M. (2015). Curricularización de la Extensión Universitaria. Primeras experiencias en la UNER. En Castro, J. y Oyarbide, F. (Comps.). Los caminos de la extensión en la universidad argentina (pp. 97–117). Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

Glaser, B. (1992). Basics of Grounded Theory Analysis. Mill Valley, Ca: Sociology Press.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company.

Giddens, A (1995). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Levy, P. (2007). La Cibercultura: Informe al Consejo de Europa. México: Anthropos.

Loustaunau, G. y Rivero, A. (2016). Desafíos de la curricularización de la extensión universitaria. Masquedós, 1(1), 37–45.

Lucarelli, E. (2009). Teoría y práctica en la universidad. La innovación en las aulas. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Menéndez, G. (1997) Sistemas de Proyectos de Extensión. Una experiencia de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Concepción del Uruguay: UNER.

Perkins, D.N. (2001). La persona-más: una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje. En Salomon, G. (Comp.). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas (pp. 126–152). Buenos Aires: Amorrortu.

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.

Rigal, L. y Sirvent M.T. (2017) Metodología de la Investigación Social y Educativa: Diferentes caminos de producción de conocimiento. Buenos Aires: Miño y Dávila. Manuscrito en vías de revisión.

Sirvent, M.T. (2012). Conferencia: “La extensión universitaria: concepciones y desafíos del hoy”.

Sirvent, M.T. y Monteverde, A.C. (2016). Enseñar a investigar en la universidad. Propósitos, Desafíos y Tensiones en la formación metodológica de posgrado: la experiencia de la Maestría en Salud Mental de la Facultad de Trabajo Social de la UNER. En De Riso, S. y Jacquet, M. (Comps.). Formación en Salud Mental: una experiencia de maestría en la Universidad Pública Argentina. Entre Ríos: EDUNER.

Sirvent, M.T. y Rigal, L. (2011). Investigación acción participativa. Un desafío de nuestros tiempos para la construcción de una sociedad democrática. Quito: Proyecto páramo andino.

Vercellino, S. y Del Carmen, J. (abril de 2014). Curricularización de la extensión universitaria: perspectivas, experiencias y desafíos. Ponencia presentada en las III Jornadas de Extensión del Mercosur JEM, Tandil, Argentina. Recuperado de http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem2014/ponencias/

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Monteverde, A. C., Possidoni, C., Peruzzo, L., & Naef, E. (2018). Saberes y sabores en diálogo: curricularización de la extensión e Investigación–Acción Participativa. +E: Revista De Extensión Universitaria, 8(9), 213–229. https://doi.org/10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7857