Mapeamento social participativo como uma metodologia para o trabalho territorial e uma oportunidade para a integração das três funções

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0002

Palavras-chave:

mapeamento social participativo, metodologias colaborativas, território, integralidade das funções universitárias, extensão crítica

Resumo

A metodologia do mapeamento social participativo é uma das ferramentas que os exercícios de integralidade das três funções substantivas da universidade dispõem para avançar no desafio de articular pesquisa, ensino e extensão. Na perspectiva da extensão crítica, ela nos permite problematizar o papel da universidade e dos territórios na geração de conhecimento e na construção de sentido sobre o futuro do trabalho universitário. Funciona como um ponto de encontro no qual o diálogo e as trocas multidirecionais revelam seu potencial e também os aspectos contextuais e circunstanciais que dificultam seu desempenho normal. As experiências de cartografias em exposição mostram sua ductilidade e reafirmam sua eficácia na construção de uma leitura comum dos conflitos, riquezas, redes, capacidades, semelhanças e desapropriações que têm existido ao longo da história recente dos territórios da Região de Valparaíso, Chile.

Biografia do Autor

Pablo Saravia Ramos, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Sociólogo. Magister en Historia mención América Latina. Máster en Problemas Sociales en Sociedades Complejas y doctor en Sociología. Integra el Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha. Sus temas de interés son las metodologías participativas, la extensión crítica y la sociología alimentaria.

Tomás Koch Ewertz, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Sociólogo. Magister en educación y doctor en Sociología por la Universidad de Gent, Bélgica. Actualmente se desempeña en el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Universidad de Playa Ancha. Sus temas de interés incluyen la sociología de la educación, la sociología del conocimiento y la metodología de investigación.

Referências

Ampudia, M. (2022). Ciencias Sociales y usos de la cartografía. relato de experiencias en la educación de jóvenes y adultos (EDJA). En Jiménez, A. y Torres, A. (Comps-). La práctica investigativa en Ciencias Sociales. Nuevas perspectivas (pp. 73–98). Universidad Pedagógica Nacional.

Araya, R. (2024). Enfoque bidireccional: ¿qué están entendiendo las universidades chilenas y qué metodologías de vinculación con el medio están promoviendo? +E: Revista De Extensión Universitaria, 14(20, Ene-Jun), e0004. https://doi.org/10.14409/extension.2024.20.Ene-Jun.e0004

Biagioli, M. y Lippman, A. (2020). Gaming the metrics: Misconduct and manipulation in academic research. MIT Press.

Capogna S. (2012). Scientific research and “third University mission”: what role for the University. Italian Sociological Review, 2(1), 33–42.

Cerutti, H. (Coord.) (2018). Cartografías de nuestras realidades. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.

Cerutti, H. (Coord.) (2019). Formarnos frente a la violencia cotidiana La cartografía social como herramienta pedagógica. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.

Cid, B., Saravia, P., Letelier, E., Vanhulst, J., Carroza, N., Fernández, S. (2019). I Atlas Ilustrado. Cartografías de heterogeneidad económica. Territorios Rurales: Regiones de Ñuble, Maule y Valparaíso, Chile. AMUKAN. https://www.amukan.cl/catalogo

Cid, B., Mella, M., Letelier, E., Vanhulst, J., Saravia, P., Gascon, F., Marambio, A., Olivero, V. y Gajardo, A. (2023). II Atlas ilustrado. Cartografías de comunes y heterogeneidad económica. Territorios de Araucanía, Bío–Bío, Maule y Valparaíso, Chile. AMUKAN. https://www.amukan.cl/catalogo

Diez Tetamanti, J. M. y Escudero, B. (Comps.) (2012). Cartografía social: investigaciones e intervención desde las ciencias sociales: métodos y experiencias de aplicación. Serie: Extensión. Sociedad y Política. Universitaria de la Patagonia.

Diez Tetamanti, J. M. y Chanampa, M. (2016). Perspectivas de la Cartografía Social, experiencias entre extensión, investigación e intervención social. +E: Revista de Extensión Universitaria, 6(6), 84–94. https://doi.org/10.14409/extension.v1i6.6316

Dougnac, P. (2016). Una revisión del concepto anglosajón public engagement y su equivalencia funcional a los de extensión y vinculación con el medio. Revista Pensamiento Educativo, 53(2), 1–19.

Escurra, M. I. y Rosso, I. (2020). La cartografía social como posibilidad de reflexión colectiva en contextos de precarización de la vida. +E: Revista de Extensión Universitaria, 10(12). https://doi.org/10.14409/extension.2020.12.Ene-Jun.9080Fenner–Sánchez, G., Monroy–Hernández, J., Aguilar–Galindo, J. E. y Barrera–Lobatón, S. (Eds.) (2019). Memorias II Taller Internacional de Creación Cartográfica: Acciones para la Construcción de Nuevas Narrativas Territoriales. Grupo de Investigación Espacio, Tecnología y Participación (ESTEPA).

Fernández, F., Muñecas, L., Suyai, A. y Piccinali, L. (2020). Mapeando el (des)orden espacial: cartografía social en Cabure–í, Misiones. Revista Punto Sur, 3(2), 9–27.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2021). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo Veintiuno Editores.

Garcés, A. y Jiménez, L. (2021). Minga de saberes metodológicos. Comunicación–Territorio–Buenos Víveres. Red Diálogo de Saberes en Comunicación y Buen Vivir.

González López, B. (2018). Extensión universitaria en Chile: discursos y prácticas sobrevivientes. +E: Revista De Extensión Universitaria, 7(7), 110–121. https://doi.org/10.14409/extension.v0i7.7056

González, J., Miguel, M., Rosso, I., Toledo, A. y Toledo, V. (2016). Mapeando el barrio construimos territorio. Experiencia de cartografía social en Villa Aguirre, Tandil. Masquedós – Revista de Extensión Universitaria, 1, 61–71. Secretaría de Extensión UNICEN.

Gonzalo, A. (2023). Hacia una revisión de las concepciones de conocimiento como condición de posibilidad de la integralidad universitaria. +E: Revista De Extensión Universitaria, 13(18, Ene–Jun), e0002. https://doi.org/10.14409/extension.2023.18.Ene-Jun.e0002

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31–58.

Kreimer, P., Zabala, J. P. (2006). ¿Qué conocimiento y para quién? Problemas sociales, producción y uso social de conocimientos científicos sobre la enfermedad de Chagas en Argentina. Redes, 12(23), 49–78.

Macchiarola, V. (2023). Integralidad de funciones: hacia la universidad necesaria. +E: Revista de Extensión Universitaria, 13(19, Jul–Dic), e0002. https://doi.org/10.14409/extension.2023.19.Jul-Dic.e0002

Malano, D., Sánchez, S. & Elz, R. (2016). ¿Extensión? ¿De qué estamos hablando? +E: Revista De Extensión Universitaria, 6(6), 36–41. https://doi.org/10.14409/extension.v1i6.6311

Melin, M., Mancilla, P., Royo, M. (2019). Cartografía cultural del Wallmapu. Elementos para descolonizar el mapa en territorio mapuche. LOM.

Pessanha, C. (2001). Criterios editoriales para la evaluación científica: notas para la discusión. ACIMED, 9, 131–134.

Prado, F. (2021) ¿Profesionalización científica o jerarquización académica? RevIISE: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 17(17), 261–284.

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.

Saravia, P., Vega, D., Espinoza, L., Gutiérrez, P. (2021). Investigación colaborativa: potencialidades y limitaciones de la cartografía social participativa. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 71, 59–80.

Sisto, V. (2017). Gobernados por números: El financiamiento como forma de gobierno de la Universidad en Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 64–75.

Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. Masquedós – Revista de Extensión Universitaria, 1, 9–23.

UNESCO (2023). El estado de la ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. https://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2023/12/EL-ESTADO-DE-LA-CIENCIA-2023.pdf

Vélez, I., Rátiva, S. y Varela, D. (2012) Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río cauca. Revista Colombiana de Geografía, 21, 59–73.

Vera–Cruz, A., Dutrénit, G., Ekboir, J., Martinez, G., Torres–Vargas, A. (2008). Virtues and limits of competitive funds to finance research and innovation: the case of Mexican agriculture. Science and Public Policy, 35(7), 501–513.

Zabaleta, V. (2018). La construcción de conocimiento y la integralidad de funciones en la agenda actual de la extensión universitaria. +E: Revista De Extensión Universitaria, 8(8), 12–25. https://doi.org/10.14409/extension.v8i8.Ene–Jun.7710

e0002

Publicado

2024-11-28

Como Citar

Saravia Ramos, P., & Koch Ewertz, T. (2024). Mapeamento social participativo como uma metodologia para o trabalho territorial e uma oportunidade para a integração das três funções. +E: Revista De Extensão Universitária, 14(21.Jul-Dic), e0002. https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0002