Sensibilizar la escucha. Reflexiones a cuatro años de su creación

Autores/as

  • Cristian Villafañe Escuela de Música. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario (FHUMyAR–UNR) Instituto Superior de Música. Facultad de Humanidades y Ciencias Universidad Nacional del Litoral (ISM–FHUC–UNL)

DOI:

https://doi.org/10.14409/rism.2023.23.e0040

Palabras clave:

escucha relacional, teoría viva, hashtag

Resumen

El espacio curricular Sensibilizar la escucha comenzó a desarrollarse desde el año 2019 en la Escuela de Música (FHUMyAR–UNR). En el año 2021, fue incluido en la currícula del Instituto Superior de Música (ISM–FHUC–UNL) como materia optativa general. Desde su creación propuso la reflexión sistemática en torno a dos centros de interés: por un lado, a la escucha en tanto acto voluntario y consciente, histórica y socioculturalmente situada. Es decir, buscó, por un lado, indagar en cuáles son las conexiones posibles entre la dimensión sensible del sujeto que escucha y las descripciones paramétricas que este pudiera realizar a partir de su acto de escucha. Por otro lado, indagó en cómo es que se dinamizan y tensionan las escuchas al ser institucionalizadas por trayectos académicos de formación musical específicos en el nivel universitario argentino. A la fecha de presentación de este resumen, Sensibilizar la escucha ha completado nueve ediciones, configurándose cada una de ellas como instancias de gran singularidad. 

En este trabajo proponemos reflexionar críticamente en torno a los cuatro años de desarrollo de Sensibilizar la escucha, recuperando las singularidades de cada edición como también los emergentes que fueron configurándose como núcleos temáticos a lo largo de su desarrollo, señalando además cuáles son los desafíos que siguen vigentes hasta este momento. A partir del relevamiento de los registros realizados en cada edición, de entrevistas y encuestas realizadas a quienes han participado del espacio, reflexionaremos en torno a cómo se han abordado desde Sensibilizar la escucha la articulación dimensión sensible–dimensión racional en el acto de escucha; la potencia en el uso de hashtags como posibles facilitadores para la producción de sentido; la consideración de una teoría viva, artísticamente compatible, para la práctica musical; y cómo tensiona la escucha al ponerse en juego en marcos institucionales específicos.

Biografía del autor/a

Cristian Villafañe, Escuela de Música. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario (FHUMyAR–UNR) Instituto Superior de Música. Facultad de Humanidades y Ciencias Universidad Nacional del Litoral (ISM–FHUC–UNL)

Músico, docente e investigador. Profesor y Licenciado en Composición musical egresado de la Escuela de Música (Facultad de Humanidades y Artes–Universidad Nacional de Rosario–Argentina), y Técnico en grabación y posproducción musical. Es docente responsable de las cátedras de Bajo Eléctrico, Producción Musical y de Educación Audioperceptiva en dicha casa de estudios. Jefe de Trabajos Prácticos de las cátedras de Lectoescritura musical II y de Percepción Musical y Entrenamiento Auditivo II en el Instituto Superior de Música (Universidad Nacional del Litoral–Argentina). Co–Editor responsable de la Revista del Instituto Superior de Música. Doctorando del programa de Doctorado en Humanidades con mención en Música (Facultad de Humanidades y Ciencias–Universidad Nacional del Litoral). Integrante del Grupo de Estudio de Musicología de la Producción Fonográfica (INMCV). Director del Centro de Estudios de la Producción Fonográfica CEPF (FHUMyAR–UNR).

Citas

BARDET, Marie (2019 [2012]). Pensar con–mover. Un encuentro entre danza y filosofía. Buenos Aires: Editorial Cactus.

BERNARD, Andreas (2019). A theory of the hashtag. Polity books: Cambridge.

BIELETTO–BUENO, Natalia (2019). Regímenes aurales a través de la escucha musical: ideologías e instituciones en el siglo XXI, en El oído pensante, vol.7 (no.2). Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/7563

BURCET, María Inés (2021). Violencia epistémica en la formación musical. La perspectiva del sujeto que aprende en la Educación Audioperceptiva, Clang, nº7. Disponible en http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/clang/article/view/1376. [Consultado: marzo 2021]

JUNCOSA, José Enrique y GARCÉS, Luis Fernando. (2020). ¿Qué es la teoría? Enfoques, usos y debates en torno al pensamiento teórico. Cuenca (Ecuador): Editorial Universitaria Abya–Yala.

GARCÍA CASTILLA, Jorge David (2019). Conocimientos en resonancia. Hacia una epistemología de la escucha, El oído pensante, vol.7 (no.2)

GARMENDIA, Emma (1989). Educación Audioperceptiva. Bases intuitivas en el proceso de formación musical. Buenos Aires: Ricordi Americana SAEC.

LAZAROFF, Jorge (2014). Escritos. Montevideo: Tacuabé.

MARROW, Alfred J. (1969). The practical theorist. The life and work of Kurt Lewin. New York, Basic Books Inc. p. ix.

MUSUMECI, Orlando (2005). Hacia una educación auditiva humanamente compatible: ‘¿sufriste mucho con mi dictado?, en Actas de las I Jornadas de Educación Auditiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CEA Editor.

NAJMANOVICH, Denise. (2019). Complejidades del saber. Ciudad de Buenos Aires: Noveduc

NANCY, Jean–Luc (2015). A la escucha. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Amorrortu.

ROSA, Hartmut (2019). Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo. Ciudad de Buenos Aires: Editorial Katz

VILLAFAÑE AVELINO, César Cristian, (2020). Escucha relacional: una posible estrategia de escucha para la enseñanza de la producción musical. Siragusa, Cristina et al. (2020). Libro de Actas. III Jornadas de Investigación en Artes UNVM: contextos, paradigmas y metodologías. 3º Jornada de Investigación en Artes, contextos, paradigmas y metodologías (pp. 319–337) Organizado por Universidad Nacional de Villa María, Villa María.

VILLAFAÑE AVELINO, César Cristian, (2021). Escuchar desde la sensibilidad. Apuntes de un paradigma sensible para la enseñanza del entrenamiento auditivo en Freychet, Antoine; Reyna, Alejandro; SOLOMOS, Makis (Ed.) Escuchando lugares: El field recording como práctica artística y activismo ecológico. (pp. 237–251) Ediciones UNL.

WESTERKAMP, Hildegard, (2015). La naturaleza disruptiva de la escucha, Conferencia magistral para el International Symposium on Electronic Art (ISEA), en Vancouver, B.B. Canadá. Disponible en https://laboratoriodemusicalibre.wordpress.com/2016/09/17/la-naturaleza-disruptiva-de-la-escucha-por-hildegard-westerkamp [Consultado: marzo-abril 2021].

WOLFF, Francis. (2022). ¿Por qué la música? Madrid: Serie Gong editorial.

Publicado

2023-11-24

Cómo citar

Villafañe, C. (2023). Sensibilizar la escucha. Reflexiones a cuatro años de su creación. Revista Del ISM, (23), e0040. https://doi.org/10.14409/rism.2023.23.e0040