«Desierto»: un análisis endofonográfico de la canción perteneciente a Fito Páez

Autores/as

  • Cristian Villafañe Universidad Nacional de Rosario (UNR) Universidad Nacional del Litoral (UNL)

DOI:

https://doi.org/10.14409/rism.2024.25.e0058

Palabras clave:

producción fonográfica, teoría de la constitución

Resumen

Cuando escuchamos una canción grabada, nos exponemos a la audición de mucho más que la canción en sí. En este sentido, si concebimos la canción grabada como el texto primario, y adoptamos una perspectiva endofonográfica de análisis, encontraremos que, en ella, hay más que una letra cantada con un acompañamiento armónico, grabados en un soporte en particular. En este artículo, nos proponemos indagar en esta afirmación, tomando como objeto de estudio la canción «Desierto» perteneciente a Fito Páez (Argentina, 1963). Empleando una estrategia metodológica centrada en el análisis auditivo, el objetivo es poder reconocer, describir y analizar no solamente la configuración específica de las estructuras musicales, de la letra y de las operaciones técnico–discursivas, sino también dar cuenta de la interrelación singular que ocurre entre ellas, y a partir de la que se constituye la resultante sonora final de «Desierto» en tanto canción grabada. Nuestra hipótesis inicial es que diversos aspectos de la resultante sonora final de esta canción grabada no son exclusivamente atribuibles a la canción y/o a su performance musical, sino que las operaciones técnico–discursivas realizadas en la etapa de mezcla son, al igual que las anteriores, determinantes en su constitución.

Biografía del autor/a

Cristian Villafañe, Universidad Nacional de Rosario (UNR) Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Músico, docente e investigador. Profesor y Licenciado en Composición musical, egresado de la Escuela de Música (Facultad de Humanidades y Artes–Universidad Nacional de Rosario–Argentina), y Técnico en grabación y pos–producción musical (Escuela TECSON–Argentina).Docente responsable de las cátedras de Bajo eléctrico, Producción musical y de Educación Audioperceptiva en dicha casa de estudios. Profesor Adjunto de las cátedras de Lectoescritura musical II y de Percepción Musical y Entrenamiento Auditivo II en el Instituto Superior de Música (Universidad Nacional del Litoral–Argentina). Doctorando del programa de Doctorado en Humanidades con mención en Música (Facultad de Humanidades y Ciencias–Universidad Nacional del Litoral). Integrante del Grupo de Estudio de Musicología de la Producción Fonográfica (INMCV). Director del Centro de Estudios de la Producción Fonográfica (FHUMyAR–UNR).

Citas

Arbo, Alessandro (2017). Enregistrement–document ou enregistrement–oeuvre? Un problème épistémique, en Arbo, Alessandro & Lephay, Pierre–Emmanuel (eds.), Quand l’enregistrement change la musique. Hermann

Basso, Gustavo (2006). Percepción auditiva. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes

Biamonte, Nicole. (2017). Pop/Rock Tonalities, en Wörner, Felix; Scheideler, Ulrich; Rupprecht, Philip (eds.), Tonality since 1950. Franz Steiner Verlag

Breuer, Mario. (2018). Rec & Roll. Una vida grabando el rock nacional. Aguilar

Bresler, Zak. (2021). Inmersed in pop: 3D Music, Subject Positioning, and Compositional Design in The Weeknd’s Blinding Lights for Dolby Atmos, en Journal of Popular Music Studies Vol. 33 nº3, pp. 84–103

Brøvig–Hanssen, Ragnhild. (2010). Opaque Mediation: The Cut–and–Paste Groove in DJ Food’s ‘Break’, en Danielsen, Anne (Ed.), Musical Rhythm in the Age of Digital Reproduction. Ashgate

Camilleri, Lelio. (2010). Shaping sounds, shaping spaces en Popular Music Vol. 29, No. 2, pp. 199–211

Di Cione, Lisa. (2022). Musicología de la Producción Fonográfica en Revista Argentina de Musicología, Vol. 23 Nº 2 (2022). Disponible en https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/413/471

Di Cione, Lisa. (2023). Musicología de la producción fonográfica: las operaciones técnico– discursivas en el estudio de grabación analógica y las poéticas sonoras del rock en la Argentina, [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires]. Disponible en http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16966

Frith, Simon & Zagorski–Thomas, Simon. (2012). The Art of Record Production. An introductory reader for a new academic field. Ashgate publishing

González, Juan Pablo. (2013). Pensar la música desde América Latina, 1era ed. Gourmet Musical Ediciones

Herrera, Enric. (1990). Teoría musical y armonía moderna, vol.1. Antoni Bosch Editores

Izhaki, Roey. (2008). Mixing audio. Concepts, practices and tools, 1 ed. Focal press

Juan de Dios Cuartas, Marco Antonio. (2022). Puzzles sonoros y construcciones tímbricas: hacia una categorización de los parámetros de análisis de una producción fonográfica, en Revista Argentina de Musicología, vol. 23 nº2. Disponible en https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/415

Katz, Mark. (2010). Capturing sound: How Technology Has Changed Music, edición revisada. University of California Press

Kraugerud, Emil. (2017). Meanings Of Spatial Formation In Recorded Sound en Journal of the Art of Record Production, Vol. 11

Lacasse, Serge. (2001). The Evocative Power of Vocal Staging in Recorded Rock Music and Other Forms of Vocal Expression, Tesis de Doctorado. University of Liverpool. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/35721252_'Listen_to_my_voice'_the_evocative_power_of_vocal_staging_in_recorded_rock_music_and_other_forms_of_vocal_expression

Lacasse, Serge. (2005). La musique populaire comme discours phonographique : fondements d'une démarche d'analyse, en Musicologies, printemps 2005, n° 2

Liut, Martín. (2020). Representaciones musicales de la Argentina: Desmesura y pesadumbre en «La casa desaparecida» de Fito Páez, en Revista Argentina de Musicología, Vol. 21 Nro. 2: 153–181. Disponible en: https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/297/366

Liu–Rosenbaum, Aaron. (2012) The Meaning In The Mix: Tracing A Sonic Narrative In ‘When The Levee Breaks, Journal on The Art of Record Production, vol.7. Disponible en https://www.arpjournal.com/asarpwp/the–meaning–in–the–mix–tracing–a–sonic–narrative–in–%E2%80%98when–the–levee–breaks%E2%80%99/

Madoery, Diego. (2000). Los procedimientos de producción musical en la música popular, en Revista del Instituto Superior de Música nº7. Disponible en https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/issue/view/81

Madoery, Diego. (2021). Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972–1996). Gourmet Musical Ediciones

Madoery, Diego. (2022). Formas estandarizadas y no estandarizadas en música popular. Una propuesta. Ponencia presentada en las Segundas jornadas Interamericanas de Teoría musical. Virtual. 2 al 5 de Agosto de 2022

Moore, Allan F. (2012). Song means: analysing and interpreting popular recorded song. Ashgate publishing

Moore, Allan F. & Dockwray, Rut. (2010). Configuring the sound–box 1965–1972, en Popular Music Vol. 29 n°2

Moylan, William. (2002). The Art of Recording: understanding and crafting the mix. Focal Press

Moylan, William. (2009). Considering space in music en Journal of the Art of Record Production, vol.4. Disponible en https://www.arpjournal.com/asarpwp/considering–space–in–music/

Moylan, William. (2017). How to listen, what to hear en Hepworth–Sawyer, Russ & Hodgson, Jay (Eds.). (2017). Mixing music. Routledge

Pouivet, Roger. (2014). La triple ontologie des deux sortes d’enregistrements musicaux en Frangne, Pierre–Henry & Lacombe, Hervé (eds.), Musique et enregistrement. Presses Universitaires de Rennes

Tagg, Philip. (2014). Everyday tonality II —Towards a tonal theory of what most people hear. MassMediaMusic Scholar Publishing

Zak, Albin J. III. (2001). The poetics of rock: cutting tracks, making records. University of California Press

Publicado

2024-07-04

Cómo citar

Villafañe, C. (2024). «Desierto»: un análisis endofonográfico de la canción perteneciente a Fito Páez. Revista Del ISM, (25), e0058. https://doi.org/10.14409/rism.2024.25.e0058