Cuartetero de corazón. La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)

Autores/as

  • María de los Ángeles Montes Instituto de Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UNC-CONICET) https://orcid.org/0000-0002-5917-6428

DOI:

https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0047

Palabras clave:

La Mona Jiménez, cuarteto cordobés, discurso identitario, discurso alteritario, músicas populares, músicas sobremarcadas

Resumen

En esta comunicación abordaré uno de los cambios más significativos que introdujo Carlos Jiménez Rufino en el cuarteto cordobés durante la década de 1980. Me refiero a la incorporación del tópico identitario. Se trata de un tópico que era extraño tanto para el paradigma tradicional como para el paradigma blanqueado. Analizaré las opciones (líricas y musicales) que le permitieron construirlo, e integrarlo a un dispositivo de enunciación particular. 

Para esta comunicación se seleccionaron las 14 pistas que participan directamente en la construcción de una narrativa identitaria. Es decir, canciones en las que el enunciador se autoadscribe a un colectivo, a un nosotros, y canciones que complementan la descripción de las características de ese colectivo y de sus miembros. Se las analizó sincrónicamente, buscando las recurrencias y diferencias, y diacrónicamente, poniéndolas en relación con las disputas que en cada momento se estaban dando dentro del campo del cuarteto cordobés, y dentro de la sociedad cordobesa. 

La tesis que guía esta comunicación es que la etiqueta cuartetero, que utilizó Jiménez para edificar su propio discurso identitario, existía previamente como discurso alteritario. Es decir, lo que hizo Jiménez fue apropiarse y resignificar esa etiqueta en un diálogo permanente con ese discurso alteritario que estigmatizaba al cuarteto, a sus productores y público. De esa manera, adoptando la identidad cuartetera como valor contribuyó a sobremarcar, en términos de clase social, al cuarteto cordobés. 

Biografía del autor/a

María de los Ángeles Montes, Instituto de Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UNC-CONICET)

María de los Ángeles Montes es licenciada en Comunicación Social y Doctora en Semiótica por la UNC (Argentina). investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), desarrolla sus tareas de investigación en el Instituto de Humanidades de la misma universidad. Su área de investigación abarca estudios semióticos sobre músicas populares. Ha desarrollado la mayor parte de su trabajo sobre los procesos de producción de sentido en la recepción del tango argentino, y actualmente se encuentra trabajando en el campo del cuarteto cordobés, desde una perspectiva sociodiscursiva. Además, ha publicado trabajos sobre metodología, y trabajos teóricos (semióticos y socio semióticos) acerca de la dimensión afectiva de los discursos.

Citas

Alabarces, Pablo y Silva, Malvina (2014). Las manos de todos los negros, arriba: género, etnia y clase en la cumbia argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Cultura y Representaciones Sociales; 8; 16; 4–2014, p. 52–74

Argüello, Silvina (2023): La revalorización y resignificación de la figura del Chango Rodríguez en el siglo XXl, Revista del Instituto Superior de Música N.º23 (en prensa).

Blázquez, Gustavo (2014). ¡Bailaló! Género, raza y erotismo en el cuarteto cordobés. Buenos Aires. Ed. Gorla.

Blázquez, Gustavo (2007): La Joda y la Alegría. Performances y relaciones de género entre los sectores populares en la Argentina contemporánea. En E–MISFÉRICA. Performance and politics in the Americas, vol. 4, p. 1–2, https://hemi.nyu.edu/hemi/en/e-misferica-41/blasquez

Blázquez, Gustavo (2009): Músicos, mujeres y algo para tomar. Los mundos de los cuartetos de Córdoba, Córdoba, Recovecos.

Bonvillani, Andrea (2019): «Negros de alma». Imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas. En Tabula Rasa Nº 31, Julio–Septiembre, pp. 325–346. https://doi.org/10.25058/20112742.n31.13

Chein, Diego y Kaliman, Ricardo (2014): Propuestas conceptuales en el marco de una sociología de la cultura, En Kaliman, R. (comp.) Sociología de las identidades, Villa María, Eduvim. [ebook]

Caggiano, Sergio (2015): Imaginarios racializados y clasificación social: retos para el análisis cultural (y pistas para evitar una deriva decolonial esencialista). En Cuadernos Inter–c–a–mbio sobre Centroamérica y el Caribe. Vol. 12, No. 2 Julio–Diciembre, 2015. https://doi.org/10.15517/c.a..v12i2.21758

Costa, Ricardo y Mozejko, Teresa (2002). Producción discursiva: diversidad de sujetos, en Teresa Mozejko y Ricardo Costa (Comp.), Lugares del decir, Rosario, Homo Sapiens, p.13–41.

Costa, Ricardo y Mozejko, Teresa (2007) Introducción. En Mozejko, Teresa y Costa, Ricardo (comp.): Lugares del decir 2, Rosario, Homo Sapiens, p. 9–24.

Díaz, Claudio (2020): De Cosquín a San Antonio. Festivales de verano y discursos identitarios. En Revista Argentina de Musicología, Vol. 21 Nro. 2, p.81–106. https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/329

Díaz, Claudio (2015): Fisuras en el sentido. Músicas populares y luchas simbólicas. Córdoba, Recovecos.

Díaz, Claudio (2009): Variaciones sobre el ser nacional. Una aproximación sociodiscursiva al folklore argentino. Córdoba, Recovecos.

Díaz, Claudio y Montes, M. de los Ángeles (2020). Músicas populares, cognición, afectos e interpelación. Un abordaje socio–semiótico. El oído Pensante, 8(2). https://doi.org/10.34096/oidopensante.v8n2.8058

Florine , Jane (1997): Musical change of within: A case study of cuarteto music from Córdoba, Argentina. Ph. D. Dissertation. Florida: The Florida State University.

Grüner, Eduardo (2013): De fetiches también (y especialmente) se vive. Capitalismo y subjetividad: el fetichismo entre Marx y Freud. En Enrique Carpintero (Comp) Actualidad de El fetichismo de la Mercancía. Buenos Aires: Topía.

Hepp, Osvaldo (1988): La soledad de los cuartetos, Córdoba, Edición del autor.

Kropff, Laura(2005): Activismo Mapuche en Argentina. Trayectoria histórica y nuevas propuestas. En Pablo Dávalos (comp.), Pueblos indígenas, estado y democracia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

López Cano, Rubén (2002): Entre el giro lingüístico y el guiño hermenéutico: tópicos y competencia en la semiótica musical actual, Revista Cuicuilco Vol. 9 Nº25. Acceso 20 de noviembre de 2012. www.redalyc.org/pdf/351/35102509.pdf

Margulis, Mario (1999): La «racialización» de las relaciones de clase. En Mario Margulis y Marcelo Urresti (Comp.) La segregación negada: cultura y discriminación social., p. 37–62. Ed. Biblos.

Margulis Mario y Belvedere, Carlos (1999): «La racialización» de las relaciones de clase en Buenos Aires. Genealogía de la discriminación. En Mario Margulis y Marcelo Urresti (Comp.) La segregación negada: cultura y discriminación social, p. 79–122. Ed. Biblos.

Mero, Roberto (1988): La Mona, va!, Buenos Aires, Contrapunto.

Martín, Eloísa (2011): La cumbia y el fín de la cultura del trabajo en la Argentina de los ´90. En Pablo Semán y Pablo Vila (Comps.) Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica. La Plata, Gorla.

Montes, M. de los Ángeles (2022): El paradigma tradicional del cuarteto cordobés. Sonidos, palabras y relatos. Revista Contrapulso V.4, Nº1. https://doi.org/10.53689/cp.v4i1.140

Montes, M. de los Ángeles y Andreis, Ana C. (2022) Los chicos suenan y sienten. Afectividad y modelos de masculinidad en el cuarteto de Chébere, Revista De Signos y Sentidos N.º 23. https://doi.org/10.14409/ss.2022.22.e0021

Verón, Eliseo (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona, Gedisa.

Verón, Eliseo (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, Gedisa.

Waisman,Leonardo (1995): Tradición, innovación e ideología en el cuarteto cordobés. Actas de las VIII Jornadas argentinas de musicología. Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega: 122–146.

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Montes, M. de los Ángeles. (2023). Cuartetero de corazón. La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990). Revista Del ISM, (24), e0047. https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0047

Artículos más leídos del mismo autor/a