From male to female heads of the household. Labor Union’s Housing Recipiency in Uruguay

Authors

  • Stephanie García Marrero Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.14409/ar.v14i26.13664

Keywords:

self-management, cooperatives, assessment, gender, social housing

Abstract

This article presents partial results of research conducted in the framework of a Master's degree in Construction of Architectural Works at the Faculty of Architecture, Design and Urbanism, Universidad de la República (Uruguay). This research is being funded for the period between 2024 and 2025 by the Sectoral Commission for Scientific Research (CSIC, by its initials in Spanish) within the project called Géneras, in the framework of the call for initiation research projects. The methodology being used involved collective interviews with members of housing cooperatives and answers in a validated questionnaire within the Thesis work. The objective is to visualize the relationship between housing ownership in Union Housing Plans (PVS, by its initials in Spanish) and the gender of homeowners in order to identify (or not) gender inequities. After surveying four cooperatives, it was found that most homeowners are female, but there are also some cases of shared ownership. In this case, the changes made by Law Nr. 19,580 have not produced greater effects since female homeowners are the initial female heads of the household when they registered as a family unit and there have been no changes in ownership along the construction and occupancy of the houses.

Author Biography

Stephanie García Marrero, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República

Técnica en infografía y arquitecta, maestranda en Construcción de Obras de Arquitectura (FADU, UdelaR). Responsable del proyecto de Iniciación a la investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica titulado Géneras. Integra el Equipo de Evaluación de Programas y Tecnologías para la Vivienda de Interés Social como docente ayudante en el que realiza tareas de enseñanza, investigación y extensión.

References

Abbadie, L.; Bozzo, L.; Nahoum, B.; Torán, S. (2022). La importancia de los colectivos. Análisis de dos décadas de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, 1990–2012. CSIC–UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA.

Abbadie, L.; Álvarez, H.; Bozzo, L.; Calone, M.; Nahoum, B.; Rodríguez, L.; Seré, T.; Soria, C. y Torán, S. (2015). Veinte años de cooperativas de ayuda mutua: la importancia de los colectivos. Vivienda popular, (27), 36–45.

Alonso, N.; Bozzo, L.; Calone, M.; Campoleoni, M.; Fynn, C.; Nahoum, B.; Piperno, M.; Rodríguez Muslera, M.; Silva, C. (2008). Vivienda social: Evaluación integral antes y después. Estudio comparado de nueve experiencias de la Intendencia de Montevideo. Facultad de Arquitectura–Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Alonso, N.; Bozzo, L.; Calone, M.; Graña, N.; Nahoum, B.; Recalde, S. y Tedros, G. (2016). ¿La tecnología es la solución? Evaluación integral de las viviendas realizadas por el MVOTMA (1993–2002) empleando sistemas innovadores. CSIC.

Bozzo, L. (2022). Vivienda y trabajadores organizados: origen y evolución del plan de vivienda sindical en Uruguay. Textos de Tecnología, (04). https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/902

Cázeres, J.L. (2008). La base jurídica. En Nahoum, B. (Comp.). Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua uruguayas: Una historia con quince mil protagonistas. Junta de Andalucía/Intendencia de Montevideo.

Cardozo, V. (2009). Un análisis de género sobre la participación de la mujer en el Movimiento cooperativo de vivienda por ayuda mutua. [Tesis de grado]. Universidad de la República.

Gilboa, F.; Nahoum, B.; Alonso, N.; Bracesco, M.; Calone, M.; Bozzo, L.; Campoleoni, M. (1999). La Vivienda Social. Evaluación de programas y tecnologías. Facultad de Arquitectura–Universidad de la República/Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

Instituto Nacional de Estadística (2008). Uso tiempo del trabajo no remunerado en el Uruguay, módulo de la encuesta continua de hogares.

Machado, G. (2022). Habitar las experiencias: aprendizajes y sociabilidad comunitaria en las cooperativas de vivienda por ayuda mutua. CSIC.

Machado, G. (2020). Cooperativismo de vivienda por ayuda mutua. De Ciencias Sociales, 33(47), 105–132. https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.6

Machado, G. (2017). Habitar las experiencias. Aprendizaje y sociabilidad comunitaria en las cooperativas de vivienda en Uruguay. [Tesis de Doctorado en Educación]. Universidad Nacional de Entre Ríos.

Meneses, J. & Rodríguez–Gómez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario-entrevista/cuestionario-entrevista.pdf

Ministerio de Desarrollo Social (2020). Estadísticas de Género. Inmujeres–MIDES. https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/estadisticas-genero-2020

Nahoum, B. (1984). El cooperativismo de ayuda mutua en el Uruguay: una alternativa popular y autogestionaria de solución al problema de la vivienda. Informes de la construcción, 36(362), 3–14.

Nahoum, B. (Comp.) (2008). Las cooperativas de vivienda por ayuda mutua. Una historia de quince mil protagonistas. Intendencia Municipal de Montevideo–Junta de Andalucía.

Nahoum, B. (2013). Algunas claves: reflexiones sobre aspectos esenciales de la vivienda cooperativa por ayuda mutua. Ediciones Trilce.

Valdivia, B. (2021). La ciudad cuidadora. Calidad de vida urbana desde una perspectiva feminista. [Disertación doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/345317?show=full

Normativa

Ley 13728 Plan Nacional de viviendas promulgada el 17 de diciembre de 1968. Poder Judicial, Montevideo, Uruguay.

Ley 19580 de Violencia hacia las mujeres basada en género. Reglamentada por

decreto 339/019 del 11 de noviembre de 2019. Poder Judicial, Montevideo, Uruguay.

Ley 18407 de Cooperativas, regulación, constitución, organización y funcionamiento. Promulgada el 14 de noviembre de 2008. Reglamentada por decreto 113/022 del 7 de abril de 2022, decreto 208/020 del 23 de julio de 2020, decreto183/018 del 15 de junio de 2018, y decreto 198/012 del 18 de junio de 2012. Poder Judicial, Montevideo, Uruguay.

MVOTMA (2011a). Reglamento para la construcción de viviendas de nueva planta o reciclaje de producción cooperativa, con desarrollo de procedimientos y/o tecnologías de producción y/o gestiones tradicionales mejoradas o alternativas, con recursos administrados por el MVOTMA. Resolución N° 555/2011. https://anv.gub.uy/sites/default/files/2020-11/RM%20555-2011.pdf

MVOTMA (2011b). Reglamento para la construcción de viviendas de nueva planta o reciclaje de producción cooperativa, con desarrollo de procedimientos y/o tecnologías de producción y/o gestiones tradicionales mejoradas o alternativas, con recursos administrados por el MVOTMA. Resolución N° 553/2011. https://www.anv.gub.uy/sites/default/files/2019-10/COOP_RM553-2011reglaDAT.pdf

Published

2024-12-20

How to Cite

García Marrero, S. (2024). From male to female heads of the household. Labor Union’s Housing Recipiency in Uruguay. ARQUISUR Revista, 14(26), 72–83. https://doi.org/10.14409/ar.v14i26.13664