A new path of the methodological approaches in extension practices: School of Planning and Social Promotion Case

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0005

Keywords:

university extension, economic and social planification and promotion practices, methodological approach, embodied learning

Abstract

Throughout its 50 years of existence, the School of Planification and Social Promotion at the National University of Costa Rica has incorporated four practical courses into its program. This article reviews the efforts made in the program's new curriculum to better integrate theoretical and methodological components in the training of critical planning professionals. The inclusion of practical courses was driven by the founders' desire to promote participatory planning practices and design strategies that contribute to social transformation. Since 1970, these practical courses have been aligned with the program's objectives and extension projects, where students participate as members of extension teams as part of their professional training.

Author Biographies

Randy Chavarria Briceño, Universidad Nacional, Costa Rica.

Ingeniero Industrial. Doctorando en Proyectos de la Universidad Iberoamericana Internacional, Máster en Administración de Empresas de la Universidad Internacional de las Américas, Costa Rica. Académico de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, Costa Rica.

Jazmín Pereira Ortega, Universidad Nacional, Costa Rica.

Máster en Administración por la Universidad de las Ciencias y el Arte, Costa Rica. Licenciada en Planificación Económica y Social por la Universidad Nacional, Costa Rica. Profesora y extensionista de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional. Miembro de la Red Centroamericana de Investigación en Extensión Crítica (RECIEC–CSUCA).

Marta Vargas Venegas, Universidad Nacional, Costa Rica.

Doctora en Educación por la Universidad de La Salle, Costa Rica. Máster en Formulación y Evaluación de Proyectos Socioeconómicos por la Universidad Nacional, Costa Rica. Profesora en la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional. Miembro del programa CAMBIOS para el desarrollo sostenible, que trabaja investigación, extensión y docencia.

Ángel Ortega Ortega, Universidad Nacional, Costa Rica.

Doctor en Gestión Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública. Máster en Administración de Proyectos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica. Profesor investigador, y actualmente director, de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, Costa Rica.

References

Arguello, L. y Paraje, M. G. (2015). Bases para la formulación y evaluación de proyectos. En Barrientos, M. (Comp.). Compendio Bibliográfico (pp. 160–177). Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba.

Assmann, H. (2002). Placer y Ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Narcea Ediciones.

Barrera, H. M. y Pacheco, S. (2013). Planeación participativa como una alternativa desarrollo. Ciencia y Agricultura, 10(2), 29–36. https://www.redalyc.org/pdf/5600/560058657005.pdf

Cano, A. (2014). La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. CLACSO. http://biblioteca. clacso.edu.ar/clacso/becas/20141202093928/ensayo_cano_premio_pedro_krotsch.pdf

Chavarría, R., Pereira, J. y Ortega, Á. (2022). Aportes a la extensión universitaria desde la docencia. Caso: Práctica de Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, desarrollada en la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional. Universidad en Diálogo: Revista de Extensión, 12(2), 11–29. http//doi.org/1015359/udre.12-2.1

Escuela de Planificación y Promoción Social. (1974). Doctrina y objetivos que configuran la Escuela de Planificación y Promoción Social. Universidad Nacional de Costa Rica.

Escuela de Planificación y Promoción Social (1984). Plan Académico (1985–1990). Universidad Nacional de Costa Rica.

Escuela de Planificación y Promoción Social (2020). Plan de Estudios Bachillerato y Licenciatura en Planificación Económica y Social. Universidad Nacional de Costa Rica.

Espinar, E. M. y Vigueras, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3), e12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300012&lng=es&tlng=es.

Flores, K. (2009). Reseña histórica de la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS). [Documento de trabajo]. Universidad Nacional de Costa Rica.

Jara, O. (2017). La concepción metodológica dialéctica, los métodos y las técnicas participativas en la educación popular. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.

Jerez, O. (2015). Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Ediciones Universidad de Chile.

Najmanovich, D. (2005). El Juego de los Vínculos. Biblos.

Nuñez, B. (1974). Hacia la Universidad Necesaria. EUNA.

Parada, M. (2023). La extensión universitaria fuente de transformación socioeconómica, ambiental, cultural y política en Costa Rica: pasado, presente y futuro. En López, N. y Restrepo, M. (Eds.). La universidad en las comunidades, una expresión de la extensión universitaria (p. 41). EUNA.

Pichardo, A. (2021). De cómo hacer Planificación Situacional aprendiendo. Brujas & Encuen.

Primer Congreso de Universidades Latinoamericanas. (1949). Universidad de San Carlos de Guatemala. http://dspaceudual.org/bitstream/RepUDUAL/1466/1/I%20Congreso%20Universidades%20Latinoamericanas%20Recomendaciones.pdf

Restrepo, J. (2018). Cognición corporeizada, situada y extendida: una revisión sistemática. Katharsis, 26, 106–130. http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis

Sánchez–Buitrago, J. O. (2009). Un concepto emergente de planeación. Clío América, 3(5), 39–59. https://doi.org/10.21676/23897848.381

Tommasino, H. (2008). Generalización de las prácticas integrales. Los aportes de la extensión para su implementación. En Diálogo, 1(3), 1–10. https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/PR%C3%81CTICAS%20INTEGRALES%20-%20HUMBERTO%20TOMMASINO.pdf

Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En Arocena, R., Tommasino, H., Rodríguez, N., Sutz, J., Álvarez, E. y Romano, A. (Eds.). Integralidad: tensiones y perspectivas (pp. 19–42). Cuadernos de Extensión.

Tünnermann, C. (1998). La reforma universitaria de Córdoba. Educación superior y sociedad, 9(1), 103–127. http://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/issue/view/22

Tünnermann, C. (2001). El nuevo concepto de extensión universitaria. En Memorias V Congreso Iberoamericano de Extensión, México 2000. “Sociedad, Educación Superior y Extensión: Balance y perspectivas”. ANUIES. https://aduba.org.ar/wp-content/uploads/2016/07/NuevoConceptoExtensionUniversitaria-CarlosTunnermann.pdf

Universidad Nacional (2020). Políticas Institucionales de Extensión Universitaria. https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/12812

Vargas–Venegas, M., Monge–Hernández, K. y Monge–Hernández, C. (2020). Prácticas estudiantiles de Planificación y Promoción Social con organizaciones sociales aledañas al Parque Nacional La Cangreja, Costa Rica. +E: Revista De Extensión Universitaria, 10(12), 1–19. 10.14409/extension.2020.12.Ene-Jun.9024

Velázquez, R. y Velastegui, M. (2015). Investigación y vinculación: por el camino a una integración necesaria en la universidad ecuatoriana. Uniandes Episteme, 2(2), 116–137. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/100

e0005

Published

2024-11-28

How to Cite

Chavarria Briceño, R., Pereira Ortega, J., Vargas Venegas, M., & Ortega Ortega, Ángel. (2024). A new path of the methodological approaches in extension practices: School of Planning and Social Promotion Case. +E: University Extension Journal, 14(21.Jul-Dic), e0005. https://doi.org/10.14409/extension.2024.21.Jul-Dic.e0005