La producción de conocimiento antropológico desde la extensión. Colaboración con poblaciones indígenas de la provincia de Buenos Aires y Norpatagonia, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0001

Palabras clave:

pueblos indígenas, extensión universitaria, academia, Estado, intercultural

Resumen

La extensión universitaria, en los últimos años, adquirió una mayor institucionalización gracias a la creación de oficinas de extensión en múltiples universidades nacionales y a su implementación como parte de la currícula en el grado. Estos nuevos escenarios nos interpelan a repensar el lugar que cumple la extensión en relación la investigación y la producción de la teoría antropológica. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el vínculo entre dos campos que desde la tradición academicista del campo antropológico se piensan como separados (lo académico y la extensión); desde una mirada que se focaliza en su articulación y considera el contexto de producción del conocimiento como resultado de la colaboración y la demanda intercultural. Llevaremos adelante dicha reflexión la mediante la descripción de tres experiencias de trabajo con pueblos indígenas de la Región Metropolitana de Buenos Aires, la localidad de Carhué —provincia de Buenos Aires— y la región de los lagos en Norpatagonia —provincias de Río Negro y Neuquén.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. (2015). Prólogo. Informe de Gestión de la Subsecretaria de Coordinación de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación.

Balazote, A. y Rotman, M. (2016). Marcas en la antropología argentina: el enfoque “fenomenológico”, una perspectiva teórico–metodológica hegemónica en la historia de la disciplina. Antropologías del Sur, 3(6), 29–46.

Bari, C. (2002). La cuestión étnica: aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos de Antropología Social, (16), 149–163.

Barrera, L. (2014). Burocracia y derecho. Reflexiones sobre el rol de los documentos en la construcción del conocimiento jurídico. Sociedad, (33), 73–90.

Bartolomé, M. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Siglo XXI Editores.

Bartolomé, M. (2003). En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación intercultural. Revista de Antropología Social, (12), 199–222.

Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social, (29), 7–22. FFyL–UBA.

Cardoso de Oliveira, R. (1998). O trabalho do antropólogo. Paralelo 15 y Editora Universidade Estadual Paulista.

Castilla, M.; Varisco, S. y Valverde, S. (2018). Políticas de intervención con los pueblos originarios Mapuche y Qom en Argentina. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 12(2), 86–123.

Cervera Novo, J. P. (2018). ¿Qué es el CIDAC? en la sede del barrio de Barracas hay varias actividades, en esta nota, el coordinador general del centro nos cuenta un poco de la historia y del presente del CIDAC. CIDAC filo al sur, 1(1), 5–16.

Collinao, F.; Loncón, L.; Olivero, D.; Subiri, L.; Tropan, S.; Márquez, V.; Nahuel, F.; Ghioldi, G.; Trinchero, H.; Balazote, A.; Radovich, J. C.; Ramos, M.; de Jong, I.; Maragliano, G.; Impemba, M.; Stecher, G.; Valverde, S.; Varisco, S. y Pérez, A. (2019). Lof Paichil Antreao: comunidad mapuche ancestral de la región de Villa La Angostura. FFyL–UBA.

Engelman, J. M. (2011). Formas de organización social y liderazgo político en comunidades indígenas urbanas: estrategias de acceso al poder, construcción y mantenimiento en un caso de titulación y lucha por tierras comunitarias: Comunidad Tupí–Guaraní. Cacique Hipólito Yumbay. Tesis de Licenciatura. FFyL–UBA.

Engelman, J.M. (2014). Etnicidades cuestionadas, metodología y epistemología de nucleamientos y comunidades indígenas urbanas. Polis, (38), 1–29.

Engelman, J. M. (2017). Identidad étnica y práctica política al sur del conurbano bonaerense. Tesis de Doctorado. FFyL–UBA.

Engelman, J.; Varisco, S.; Míguez, R. & Weiss, M. L. (2018). Etnización de la práctica política de la dirigencia indígena en los gobiernos locales de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Antropologías del Sur, 5(9), 151–171.

Guiñazú, S. (2018). El interjuego entre la normalización estatal y agencia indígena en la ejecución del relevamiento territorial de comunidades indígenas en Río Negro, Argentina. Antropologías del Sur, 9(5), 173-197.

Halse, C. y Honey, A. (2007). Rethinking ethics review as institutional discourse. Qualitative Inquiry, 13(3), 336–352.

Lischetti, M. y Petz, I. (2019). Las prácticas socioeducativas, innovando trayectos desde la extensión universitaria. Redes de Extensión, (5), 1–6.

Maidana, C. (2019). La necesidad de conocimiento y reconocimiento plural. Los pueblos indígenas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Antropologías del sur, 6(11), 249–262.

Maragliano, G. (…); Radoviche, J. C. (2017). El prejuicio hacia el pueblo mapuce como supuestamente “chileno”: una invención sumamente interesada y largamente refutada. Folleto PDTS–CIN–CONICET 252.

Mato, D. (2014). No “estudiar al subalterno “, sino estudiar con grupos sociales “subalternos”, o, al menos, estudiar articulaciones hegemónicas de poder. Desafíos, 26(1), 237–264.

Míguez Palacio, R. (2016). Investigación y extensión universitaria. Reflexiones en torno al quehacer antropológico en comunidades indígenas urbanas. Cuadernos de Antropología Social, (15), 41–53.

Milanich, Nara (2009). Children of Fate: Childhood, Class, and the State in Chile, 1850– 1930. Duke University Press.

Nagy, M. (2013). Los museos de la última frontera bonaerense y sus narrativas acerca de los pueblos indígenas. Revista del Museo de Antropología, 6(1), 79–90.

Naidorf, J. y Perrota, D. (2015). La ciencia social politizada y móvil de una nueva agenda latinoamericana orientada a prioridades. Revista de la Educación Superior, 14(174). Asociación Nacional de Univseridades e Instituciones de Educación Superior de México.

Petz, I. (2015). Extensión universitaria: tendencias actuales y desafío pendientes. Redes de Extensión, (1), 1–5.

Petz, I. (2008). CIDAC: notas disparadoras para pensarnos en nuestra praxis. http://cidac.filo.uba.ar/biblioteca

Petz, I.; Hindi, G.; Cervera Novo, J. P.; Corbato, G. y Giraudo, C. (2016). Sobre la construcción del derecho a la universidad en la Argentina de comienzos del siglo XXI. En Lischetti, M.; Petz, I. y Cueva, D. (Comps.), Las transformaciones de las universidades latinoamericanas en el marco de las políticas regionales de la última década. FFyL–UBA.

Quintupuray, L.; Quintupuray, C. ; Quintupuray, E. ; Quintupuray, M. ; Arach, A.; Stecher, G. y Valverde, S. (2018). Informe histórico–antropológico del Lof Kintupuray del Lago Correntoso (inédito).mapas, otras territorialidades. Reflexiones a partir de experiencias de mapeo cultural participativo en Territorio Mapuche. I Jornadas Norpatagónicas de Experiencias Educativas en Ciencias Sociales para la Escuela Secundaria. II Jornadas Provinciales de Geografía, Ciencias Sociales y Educación (Neuquén). Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán.

Romero, C.; Valverde, S.; Engelman, J. M.; Weiss, M. L.; Pérez, A.; Süther, R. y Aurand, M. (2016). Educación y etnicidad. Comparación de experiencias indígenas e importancia del contexto educativo en el nivel medio y superior para la visibilización identitaria. En Mato, D. (Coord.), Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Experiencias, interpelaciones y desafíos (pp. 335–355). Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Prometeo.

Sociedad Argentina de Antropología (2019). Entrevista a Liliana Tamagno por Juan Carlos Radovich. Segundo ciclo de entrevistas de la Sociedad Argentina de Antropología. https://www.youtube.com/watch?v=94oTb3YscO8

Tamagno, L. (2014). Indígenas en la ciudad. Organización polí¬tica en contextos de tensión entre patrimonio cul¬tural y políticas públicas. En Tamagno, L. y Maffia, M. (Coords.), Indígenas, africanos y afrodescendientes en la Argentina. Convergen¬cias, divergencias y desafíos (pp. 43–62). Biblos.

Tamagno, L.; García, S.; Ibáñez Castelli, M.; García, M.; Maidana, C.; Alaniz, M. y Solari Paz, V. (2005). Testigos y protagonistas: un proceso de construcción de conocimiento conjunto con vecinos Qom. Una forma de hacer investigación y extensión universitaria. Revista Argentina de Sociología, 3(5), 206–222.

Tipula, P. (2008). Metodología de mapeo territorial. Comunidades nativas Cocotaibo. Instituto del Bien Común.

Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en las 19 Universidades de la República. Cuadernos de extensión, (1), 19–39.

Trinchero, H. (2007). Aromas de lo Exótico (retornos del objeto). Para una crítica del objeto antropológico y sus modos de reproducción. SB, Colección Complejidad Humana.

Trinchero, H. y Petz, I. (2013). El academicismo interpelado. Sobre la experiencia de una modalidad de territorialización de la Universidad Pública y los desafíos que presenta. En Lischetti, M. (Coord.), Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innovación (pp. 143–165). FFyL–UBA.

Trinchero, H. y Petz, I. (2014). La cuestión de la territorialización en las dinámicas de integración universidad–sociedad: Aportes para un debate sobre el "academicismo". Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio–Cultural, (27), 142–160. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Trinchero, H. & Valverde, S. (2014). De la “guerra con el indio” a los pueblos originarios como sujetos sociales y políticos: del Centenario al Bicentenario argentino. En Trinchero, H.; Campos Muñoz, L. y Valverde, S. (Coords.), Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina (pp. 175–222). FFyL–UBA.

Valverde, S. (2011). De "pobladores" a "mapuche": historias ausentes (y los ausentes de la historia). Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio–Cultural.

Valverde, S.; García, A. y Bersten, L. (2008). Relatos Patagónicos. Historias familiares en la construcción del espacio social en Villa Traful. Ferreyra Editor.

Valverde, S.; Trentini, F.; Pérez, A. y Ghioldi, G. (2013). Volver al territorio: memorias mapuches en el Parque Nacional Nahuel Huapi. FFyL–UBA.

Varisco, S. (2020). La antropología mediada por el trabajo de investigación y de extensión universitaria. Cuadernos de Antropología. En prensa.

Varsavsky, O. (1969). Bases para una política nacional de tecnología y ciencia. En: Ciencia, política y cientificismo. Centro Editor de América Latina. Ponencia leída en la Facultad de Ingeniería de la UBA, diciembre de 1973.

Weiss, M. L.; Engelman, J. & Valverde, S. (2013). Pueblos indígenas urbanos en Argentina: un estado de la cuestión. Pilquen–Sección Ciencias Sociales, 16(1), 4–14.

Zenobi, D. (2019). El anonimato rebelde. Ética y conflicto en el trabajo de campo. Publicar, 17(25), 51–61.

Otras fuentes

Aranda, D. (27 de noviembre de 2017). Qué hay detrás de la campaña antimapuche. Lavaca org

Cambio 2000 Online (1 de junio de 2017). Ceremonia Mapuche a orillas del Lago Epecuén. http://cambio2000.com.ar/pagina.php?id=20534

Diario La Mañana del Neuquén. (29 de diciembre de 2010). La Angostura tiene 11.087 personas. https://www.lmneuquen.com/la-angostura-tiene-11087-personas-n94000

Diario Río Negro (2 de mayo de 2013). Ratifican que Bariloche tiene 112.887 habitantes. https://www.rionegro.com.ar/region/ratifican-que-bariloche-tiene-112-887-habitan-DRRN_1154242

Guía para la inscripción en el Registro Provincial de Comunidades Indígenas. Anexo II de la Resolución 1/2016 del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas —CPAI— con participación del Consejo Indígena de Buenos Aires —CIBA—). https://www.gba.gob.ar/derechoshumanos/consejos_provinciales

INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Censo del Bicentenario No 2. Tomo I. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Reglamento de funcionamiento del Registro Provincial de Comunidades Indígenas (REPROCI). Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) Registro Provincial de Comunidades Indígenas (REPROCI) Anexo I – Resolución 1/16. https://www.gba.gob.ar/derechoshumanos/consejos_provinciales

Resolución 158/06. Funcionamiento CIBA. https://www.gba.gob.ar/derechoshumanos/consejos_provinciales

Descargas

Publicado

2020-08-23

Cómo citar

Engelman, J. M., Varisco, S., & Valverde, S. (2020). La producción de conocimiento antropológico desde la extensión. Colaboración con poblaciones indígenas de la provincia de Buenos Aires y Norpatagonia, Argentina. +E: Revista De Extensión Universitaria, 10(13.Jul-Dic), e0001. https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0001