Narrar a experiência: processos de registro nas práticas de extensão universitária

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0013

Palavras-chave:

registro, extensão universitária, narrar experiências

Resumo

Neste artigo queremos compartilhar algumas reflexões sobre a importância do registro como ferramenta que consideramos valiosa para resgatar por escrito as diferentes experiências de práticas extensionistas. Esta análise surge a partir de uma série de oficinas de formação, convocadas pela Secretaria de Extensão Social e Cultural da Universidade Nacional del Litoral, onde nos concentramos justamente em abordar os registros no âmbito dos processos de práticas de Extensão Universitária.
Ao longo da redação propomos convidá-lo a refletir sobre o papel que os alunos adquirem ao narrar suas próprias experiências de práticas de extensão; os registros como matéria-prima para a construção do conhecimento situado; e, por fim, o valor pedagógico da inscrição no processo formativo.

Referências

Argumedo, A. (1993). Los silencios y las voces en América Latina. Ediciones del Pensamiento Nacional

Camilloni, A. (2013). La inclusión de la educación experiencial en el currículum universitario. En Menéndez, G. (Comp.), Integración docencia y extensión. Otra forma de aprender y de enseñar. Ediciones UNL.

Castro, S. (2011). El registro en la intervención: una reflexión epistemológica. En Arias, A.; García Godoy, B. y Manes, R. (Comps.), Trabajo social, lecturas teóricas y perspectivas: aportes para repensar la formación profesional desde la intervención. Universidad de Buenos Aires.

Cifuentes Gil, R. M. (2010). Participación en foro sobre lecciones aprendidas en torno a la Sistematización. RELALC.

Freire, P. (1996). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI Editores.

Goldman, M. (2006). Alteridade e experiência: antropologia e teoria etnográfica. Etnográfica, 10(1), 161–173.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Paidós.

Guerra, Y. (2004). Instrumentalidad del proceso de trabajo y servicio social. XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. La cuestión Social y la formación profesional en Trabajo Social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana. San José, Costa Rica.

Larrosa, J. (2009). Sobre la experiencia. http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000018-9863d9a585/_la_experiencia_Larrosa.pdf

Menéndez, G. (2011). Los desafíos presentes y futuros de la extensión universitaria. +E: Revista de Extensión Universitaria, 1(1), 22–31. https://doi.org/10.14409/extension.v1i1.443

Menéndez, G. (Comp.) (2013). Integración docencia y extensión. Otra forma de aprender y de enseñar. Ediciones UNL.

Quirós, J. (2014). Etnografiar mundos vividos. Desafíos del trabajo de campo, escritura y enseñanza. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, (17), 47–65.

Rafaghelli, M. (2013). La dimensión pedagógica de la extensión. En Menéndez, G. (Comp.), Integración docencia y extensión. Otra forma de aprender y de enseñar. Ediciones UNL. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fcjs-unl/20171101043348/pdf_1172.pdf

Rockwell, E. (2005). Del campo al texto. Reflexiones sobre el trabajo etnográfico. Conferencia en Sesión Plenaria del Primer Congreso de Etnología y Educación. Universidad Castilla–La Mancha. https://cursoensenada2011.files.wordpress.com/2011/05/rockwell-del-campo-al-texto-2005.pdf

Sarrot de Budini, E. (2007). Registro y no registro. En Cuadernillo Cursos de Profundización “El informe/ el registro” (pp. 47–58). Área de Capacitación y Posgrado. Sec. de Extensión e Investigación. FTS–UNER. http://www.fts.uner.edu.ar/publicaciones/publicaciones/cuadernillos/texto/el%20informe_el%20registro.pdf

Vallejos, I. (2007). El registro de campo: su utilización en los procesos de aprendizaje de la intervención profesional de Trabajo Social. En Cuadernillo Cursos de Profundización “El informe/ el registro” (pp. 59–65). Área de Capacitación y Posgrado. Sec. de Extensión e Investigación. FTS–UNER. http://www.fts.uner.edu.ar/publicaciones/publicaciones/cuadernillos/texto/el%20informe_el%20registro.pdf

Wrigth Mills, C. (2009). Sobre Artesanía Intelectual. Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el trabajo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, 13(XII). https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/13_WRIGHT_MILLS_ARTESANIA_INTELECTUAL.pdf

Zapata, L. & Genovesi, M. (2013). Jeanne Favret– Saada: ser afectado como medio de conocimiento en el trabajo de campo antropológico. Avá, (23), 49–67.

Zemelman, H. (2001). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Transcripción de la conferencia magistral dictada por el Dr. Zemelman en la Universidad de la Ciudad de México. (Texto editado revisado por el Dr. Zemelman.) http://www.ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/Documento7.pdf

Publicado

2020-10-07

Como Citar

Bácerez, M. del V., & Díaz, N. (2020). Narrar a experiência: processos de registro nas práticas de extensão universitária. +E: Revista De Extensão Universitária, 10(13.Jul-Dic), e0013. https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0013