Cumbia poderosa. El canto, la música y el baile como símbolos de lucha en Ninfas

Autores/as

  • Milagros Ferreyra Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
  • Franco Rivero Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

DOI:

https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0042

Palabras clave:

cumbia, enunciador, afectividad

Resumen

Las canciones, sin duda, nos habitan: nos rodean, nos acompañan, a veces se cuelan, otras nos golpean, definen momentos, nos ponen a bailar el cuerpo, le ponen palabras y ritmos a experiencias y emociones. Podemos decir, junto con Díaz (2018), que nuestras vidas tienen bandas sonoras. Algunas son más bailables; otras, no tanto. Pero casi nunca estas músicas pueden ser pensadas por fuera de las emociones que nos producen, de la forma en que nos afectan.

En el siguiente artículo, nos interesa detenernos en el análisis de la propuesta musical de Ninfas, un grupo femenino cordobés de cumbia conformado en 2015. Sus letras, sus performances en el escenario y, fundamentalmente, su primer disco (Cumbia diversa, 2019, de producción autogestionada) ponen en juego una serie de elecciones musicales y de decisiones y apuestas en cuanto a la construcción de un dispositivo de enunciación (Verón, 2004; Costa y Mozejko, 2002). De esta forma, mediante diversas estrategias discursivas y musicales, jerarquizan el rol de la música, el canto y el baile (de la cumbia, podríamos decir) en los procesos políticos y culturales recientes, en un contexto marcado por la visibilización y las luchas de los colectivos del feminismo y las diversidades sexuales.

Ahora bien, ¿por qué la elección de la cumbia como vehículo expresivo? Nuestra hipótesis es que, a través de un conjunto de estrategias (musicales, letrísticas y performáticas), Ninfas construye un dispositivo de enunciación novedoso. En tanto la cumbia es un género investido afectivamente (en relación al baile, a la alegría, a la sensualidad/sexualidad y a varias otras connotaciones) (Ahmed, 2004), esta novedad consiste en diseñar una relación enunciador/enunciatario que apunta al desarrollo de una comunidad al mismo tiempo política y afectiva (Le Breton, 2009). Esta comunidad estaría vinculada con las luchas feministas y de las diversidades sexuales, y su constitución permitiría resignificar la cumbia y el sentido que el baile y la alegría tienen en este género musical.

Biografía del autor/a

Milagros Ferreyra, Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Milagros Ferreyra es licenciada y profesora en Letras Modernas y correctora literaria (Escuela de Letras, UNC, 2013). Actualmente, se desempeña como docente de nivel secundario y terciario. También participa como investigadora del equipo «Canción popular, identidades narrativas y apelaciones emocionales. Articulaciones entre música y discurso», radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades «María Saleme de Burnichon» (CIFFyH, UNC), marco en el que ha desarrollado su tesina de licenciatura. En la actualidad, está realizando su doctorado en Letras Modernas y se encuentra investigando en torno a los consumos culturales juveniles de la ciudad de Córdoba.

Franco Rivero, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Franco Daniel Rivero es músico y profesor de Educación Musical (Facultad de Artes, UNC, 2021). Se desempeña como profesor adscrito y tutor estudiantil en cátedras del Departamento de Música y como ayudante alumno en el Programa Orquesta Sinfónica de la Subsecretaría de Cultura de la UNC. Desde 2016, trabaja como docente con niños y niñas, adolescentes y jóvenes en espacios de trabajo comunitario de algunos barrios de Córdoba y coordina algunas orquestas sociales. También es parte de «Toco con poco», un proyecto musical y de construcción de instrumentos con materiales reciclados. Estudia la diplomatura en la metodología Orquesta Escuela de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles (SOIJAr) y en Extensión, Arte y Territorio (Facultad de Artes, UNC). Es miembro del equipo de arregladores y compositores de la Orquesta Sinfónica Juvenil Alberto Ginastera. Como músico, participa en la actualidad de los proyectos musicales «Pachamamé» y «Ensamble de Vientos Andinos Córdoba».

Citas

Ahmed, Sara (2004). Introducción: sentir el propio camino. En Política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México. Traducción de Olivares Mansuy, C.

Alabarces, Pablo y Silba, Malvina (2014). Las manos de todos los negros, arriba: género, etnia y clase en la cumbia argentina. En Cultura y Representaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; 8; 16; 4, p. 52–74.

Alabarces, Pablo (2021). Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación. CALAS.

Allochis, Lenadro (2014). De New York a Buenos Aires y del Hip Hop a la Cumbia Villera. El protagonismo de la imagen en los procesos de transculturación. Cuaderno 48, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.

Costa, Rircardo y Mozejko, Danuta T. (comps.) (2002). Lugares del decir: competencia social y estrategias discursivas. Homo Sapiens.

Díaz, Claudio (2005). Libro de viajes y extravíos. Un recorrido por el rock argentino (1965–1985). Narvaja editor.

Díaz, Claudio (2009). Variaciones sobre el «ser nacional». Una aproximación sociodiscursiva al campo del «folklore» argentino. Recovecos.

Díaz, Claudio (2015). Mapas de escucha y dispositivos de enunciación: una aproximación a la producción de sentido en la recepción de músicas populares. En Díaz, C. (comp.) (2015). Fisuras en el sentido. Músicas populares y luchas simbólicas. Recovecos.

Díaz, Claudio (2021). Vidas con banda sonora. Música e identidades en Argentina. Ciclo de seminarios «Entre pedagogía y cultura». Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.

Frith, Simon (2014). Ritos de la interpretación. Sobre el valor de la música popular. Paidós.

Greimas, Algirdas J. (1980). Semántica estructural. Investigación metodológica. Gredos.

Greimas, Algirdas J. y Fontanille, Jacques (2002). Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. Siglo XXI Editores.

Guerrero, Juliana (2012). El género musical en la música popular: algunos problemas para su caracterización. Trans. Revista Transcultural de Música, 16.

Le Breton, David (2009). ​ Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Nueva Visión.

Lugones, María (2008). Colonialidad y género. Revista Tabula Rasa, 9.

Molinero, Carlos y Vila, Pablo (2017) Cantando los afectos militantes. Las emociones y los afectos en dos obras del canto folklórico peronista y marxista de los ’70. Academia Nacional de Folklore.

Ninfas (2019). Cumbia diversa. Producción autogestionada. https://youtu.be/UhfNsBwIS5A

Núñez, L. (2020). Cumbia diversa, poderosa e inclusiva: una charla con Ninfas. Chidasmx. https://www.chidas.mx/2020/04/cumbia-diversa-ninfas-entrevista/

Quijano, Anibal (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En Castro Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.

Sans, J. F. (2016). Música y estudios del discurso: una atracción fatal. En Corti, B. y Díaz, C. (comps.). Música y discurso. Aproximaciones analíticas desde América Latina. EDUVIM.

Verón, Eliseo (2004). Fragmentos de un tejido. Gedisa.

Vila, Pablo (1996). Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones. Trans. Revista Transcultural de Música, (2), 14.

Vila, Pablo (2017). Music, Dance, Affect, and Emotions: Where We Are Now, en VILA, P. (ed.). Music, Dance, Affect, and Emotions in Latin America. Lexington Books. Traducción propia.

Vila, Pablo y Semán, Pablo (2007). Cumbia villera: una narrativa de mujeres activadas. Colección Monografías, Nº 44. Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales. CIPOST, FaCES. Universidad Central de Venezuela. https://www.elortiba.org/old/pdf/cumbia_villera7.pdf

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Ferreyra, M., & Rivero, F. (2023). Cumbia poderosa. El canto, la música y el baile como símbolos de lucha en Ninfas. Revista Del ISM, (24), e0042. https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0042