Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género. Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
DOI:
https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0029Palabras clave:
perspectiva de género, transversalización, experiencias de enseñanza universitaria, ciudadanía, derechos humanosResumen
El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos–epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.
Citas
Abalo, F. (2015). La desigualdad y la diferencia: notas para pensar los trayectos escolares de las personas trans. Augusto Guzzo Revista Acadêmica, 2(16), pp. 42–49. doi:10.22287/ag.v2i16.286
Achilli, E; Pavesio, M.V.; Vera, M. (2017). Trabajo docente en contextos de pobreza urbana. Una aproximación comparativa de las últimas décadas. Jornadas Nacionales sobre Política Educativa, Sindicalismo y Trabajo Docente. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Sede Concepción del Uruguay. 4 y 5 mayo.
Bachelard, G. ([1974]1948). La noción de obstáculo epistemológico. Plan de la Obra. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Baez, J. (2017). Identidad de género: desafíos y límites a las políticas de inclusión en la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Revista Punto Género, (7), pp. 69–90. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2017.46265
Baez, J. (2021). El aula de la ESI: universidad, conocimiento y educación sexual. Scharagrodsky, P. (comp.). Educación por la desobediencia sexo-genérica. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
Barrancos, D. (2012). Género y ciudadanía en Argentina. Iberoamericana Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 41(1–2), pp. 23–39. http://doi.org/10.16993/ibero.45
Benhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.
Casal, V.; Néspolo, M.J. (comp.) (2019). Formación de educadores para la inclusión educativa. Posiciones, miradas, recorridos y experiencias. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Cayun Pichunlef, G. (2019). Un «seño» jardinero. Una presencia disruptiva en la formación docente de nivel inicial en Bariloche Gustavo Ariel. Revista Ensambles, (10), pp. 55–76. http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/134
Connell, R. (2001). Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género en las escuelas. Nómadas, (14), pp. 156–171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115268013
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad Tomo I: La voluntad del saber. México: Siglo XXI.
García, C. et al. (2015). La accesibilidad como derecho: desafíos en torno a nuevas formas de habitar la Universidad. Espacios de Crítica y Producción, (51), 41–56. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/1869
Giuliano, F. (2016). La educación, entre la mismidad y la alteridad: un breve relato, dos reflexiones cuidadosas y tres gestos mínimos para repensar nuestras relaciones pedagógicas. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 7(2), pp. 4–18. https://doi.org/10.18175/vys7.2.2016.02
hooks, b. (2016). Eros, erotismo y proceso pedagógico. Pedagogías transgresoras. Córdoba: Bocavulvaria.
Jelin, E. (2009). ¿Ante, de, en, y? Mujeres, derechos humanos. América Latina Hoy, 5. https://doi.org/10.14201/alh.2305
Kaplan, C. (2005). Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades? Llomovate, Silvia y Carina Kaplan (Coords.) Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. Buenos Aires: Noveduc.
Kaplan, C.; Piovan J. (2018). Trayectorias y capitales socioeducativos. Piovani, J.I. y A. Salvia. La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual: Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.
Lavigne, L. (2018). Etnografiando una disputa cultural: tensiones y sentidos en torno a la Educación Sexual Integral desde una perspectiva feminista. MORA, (25), pp. 235–242. https://doi.org/10.34096/mora.n25.8535
Lomas, C. (2007). ¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de educación, 342(1), 83–101.
Lopes Louro, G. (comp.) (1999). Pedagogías de la sexualidad. O corpo educado. Pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte: Ed. Autêntica. Traducido por Mariana Genna con la supervisión de Graciela Morgade.
Lopes Louro, G. (2018). Currículo, género y sexualidad. Lo «normal», lo «diferente» y lo «excéntrico». Descentrada, 3(1). https://doi.org/10.24215/25457284e065
Maffía, D. (s.f.). Barreras para el acceso a los Derechos. Recuperado de: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-rafaela/nuevas-subjetividades/derechos-dianan-maffia/14368233
Moreno Sarda, A. (2020). Androcentrismo. Diccionario de Feminismo. Madrid: Catarata.
Morgade, G. (coord.) (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa. Buenos Aires: La Crujía.
Morgade, G. (s/d). Niñas y niños en la escuela: cuerpos sexuados, derechos humanos y relaciones de género. Recuperado de: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/investigacion/capacitaciones/genero/u3/6-morgade-final.pdf
Morgade, G.; Fainsod, P. (2019). La educación sexual integral en la formación docente. Un proyecto en construcción. Voces en el Fénix, (75), pp. 66–75.
Planella, J.; Pie, A. (2012). Pedagoqueer: resistencias y subversiones educativas. Educación XX1, 15(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.15.1.159
Platero, R.L.; Langarita, J.A. (2016). La docencia encarnada, sexuada y generizada. Dos experiencias incómodas. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, 5(1), pp. 57–78.
Rojo, P.; Jardon, V. (comp.) (2018). Los enfoques de género en las universidades. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
Romero, G. (2018). De saberes, pasiones y repugnancias. Reflexiones en torno a algunas tensiones culturales en la implementación de la educación sexual integral en escuelas católicas en la ciudad de La Plata. Cuadernos de antropología social, (47). https://doi.org/10.34096/cas.i47.3835
Rueda, A. (2019). La Educación Sexual Integral: indagaciones desde las agendas travestis trans, Mora, (25), pp. 255–262. https://doi.org/10.34096/mora.n25.8538
Rusler, V. (2018). Educación inclusiva en la universidad y la importancia de auscultar a la vaca. Educación y Vínculos, 1, (1).
Segato, R. (2004). Antropología y Derechos Humanos: alteridad y ética en el movimiento de los Derechos Humanos. Brasilia: Serie Antropológica.
Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Educación y Pedagogía, 17(41), pp. 11–22. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6024
Skliar, C. (2017). Pedagogías de la diferencia, Buenos Aires: Noveduk/Perfiles.
Sousa Santos, B. (2014). Si Dios fuera activista de derechos humanos. Madrid: Trotta.
UNRaf ( 7 de marzo de 2022). [Taller] Transversalización de la perspectiva de género en las cátedras. Agenda.
Vidoz, S.; Coicaud, S. (Ed.) (2016). Aportes para pensar la ciudadanía. En Coicaud, S. (Ed.) La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política: jóvenes, escuela y proyectos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Zenklusen, D.; Menardi, M. (2021). Apuntes para pensar la articulación entre desarrollo territorial y educación a partir de la experiencia de una cátedra universitaria. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, 10 (15). http://dx.doi.org/10.30972/dpd.10154819
Ziegler, S. (2007). La escolarización de las élites: Un acercamiento a la socialización de los jóvenes de sectores favorecidos en la Argentina actual. G. Tiramonti (comp.) La trama de las desigualdades educativas: Mutaciones recientes en la escuela media, pp. 73–99. Buenos Aires: Manantial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).