Revisitar los procesos de formación universitaria después de la pandemia. Voces que nos dan algunas pistas
DOI:
https://doi.org/10.14409/ie.2023.18.e0042Palabras clave:
formación universitaria, presencialidad–virtualidad, inclusión educativa, procesos de enseñanza y de aprendizajeResumen
La formación en la universidad y los procesos de inclusión y democratización de la educación superior, han sido dos temáticas de estudio que venimos abordando en el marco de un proyecto de investigación y desde una tesis doctoral finalizada hace poco tiempo. Frente a los acontecimientos atravesados en el contexto de la «educación remota de emergencia», presentamos aquí el análisis de las experiencias de formación de las y los estudiantes de la UNSL vividas durante el año 2020 y 2021 y las experiencias transitadas por estudiantes, ya egresados, antes de la pandemia. El objetivo, es poder dar cuenta, a modo de aproximación, de las similitudes y diferencias —o más bien, de continuidades y discontinuidades— que se vislumbran en estos relatos, dando cuenta de las demandas, logros y dificultades por las que atravesaron para, desde allí, dar visibilidad a algunas de las problemáticas de la enseñanza universitaria que son necesarias de revisitar e interpelar. Se identifican dos nudos problemáticos: l) las relaciones entre docentes y estudiantes, y con el conocimiento; 2) el posicionamiento frente a la relación teoría y práctica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El abordaje de los mismos intenta contribuir al debate en el que se encuentra hoy el sistema universitario argentino.
Citas
Acevedo, M.J. (2007, mayo). El Relato de Vida en la formación de grado y en la formación continua. Artículo presentado en Educación y Perspectivas, V Jornadas de Investigación en Educación, organizado por el Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichón», Escuela de Ciencias de Educación, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Alliaud, A. (2010). Experiencia, saber y formación. Revista de Educación, Año 1 (1), 141–157.
Barrionuevo Vidal, M. B y Tenutto Soldevilla, M (2021). De la presencialidad a la virtualidad. Nuevos Entornos Integrados de Aprendizajes. En Ferreyra, H y Tenutto Soldevilla (Comps.), Planificar, enseñar, aprender y evaluar en educación superior (pp. 99–110). Buenos Aires: Noveduc.
Enríquez, P y Olguín, W (2012). Problemática de la Realidad Educativa. Herramientas para abordar su complejidad desde la alfabetización académica y política. FCH–UNSL. San Luis: Ediciones LAE. Recuperado de http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos/libro_problematica_realidad_p_enrique.pdf
Greco, M. B. (2007). Autoridad, ley, palabra. Tres conceptos para pensar la práctica docente. En Averbuj G., Bozzalla L., Marina M., Tarantino G. y Zaritzky G. (comp) Violencia y Escuela Propuestas para comprender y actuar (pp. 157–168). Buenos Aires: Ed. Aique.
Fernández, T. [et al.] (2022). Perfil de ingreso, puntos de bifurcación en la trayectoria y desafiliación en el ingreso a la universidad: un estudio de caso comparado en tres universidades de Argentina, Brasil y Uruguay. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11185/6585
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la Formación. Formación de Formadores. Serie Los documentos 6. UBA, Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Lucarelli, E. (s/f). Práctica y Teoría en la búsqueda de alternativas en la enseñanza universitaria. Mesa redonda N° 95, Eixo Temático 1 – Formación de Educadores.
Lucarelli, E (2003). Aula universitaria y crisis: las prácticas innovadoras universitarias en el mejoramiento de la calidad de la educación. III Coloquio internacional sobre gestión universitaria en América del Sur. La universidad sudamericana frente a la crisis, la integración regional y el futuro. UNMdP–UNTREF–UFSC. Buenos Aires.
Macchiarolla, V; Pizzolitto, A.L; Pugliese Solivellas, V. (2022). Aprendizajes en la enseñanza remota de emergencia para pensar la educación en pospandemia. Revista Educación Superior y Sociedad, 34(1), 1 (pp. 357–388). Doi: 10.54674/ess.v34i1.506
Mendel, G. (1996). Sociopsicoanálisis y Educación. Serie Los documentos 2, UBA. Buenos Aires: Ed. Novedades Educativas.
Skliar, C. (2011). Lo Dicho, Lo Escrito, Lo Ignorado. En Ensayos Mínimos Entre Educación, Filosofía Y Literatura (pp. 1–19). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Rinesi, E. (2022). La universidad en perspectiva. Una mirada de conjunto sobre el período 1983–2019. En Talento Cutrin (Comp). 100 años de Reforma Universitaria: principales apelaciones a la universidad argentina (pp. 283–296). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONEAU–Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de https://biblioteca–
repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/15543/1/La–cruel–pedagogia–del–virus.pdf
Souto, M. (2011). Complejidad y Formación Docente. En J. A. Yuni (Comp.) La formación docente. Complejidad y ausencias (pp. 13–26). Córdoba: Encuentro Grupo Editor.
Nicastro, S. (2006). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Rosario: Homo Sapiens.
Nicastro, S. (2018). Las trayectorias educativas: una cuestión institucional. La enseñanza universitaria. A 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, volumen 4 (6), 38–42.
Tenti Fanfani, E. (2021). Tensiones en el campo de la educación básica. En Tenti Fanfani, E. La escuela bajo sospecha. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).