El registro imaginario como organizador del posicionamiento subjetivo en formadoras de formadores

Autores/as

  • María Soledad Manrique Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL–UBA); Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CIIPME– CONICET).

DOI:

https://doi.org/10.14409/ie.2023.19.e0057

Palabras clave:

formación de formadores, posicionamiento subjetivo, registro imaginario, toma de decisiones

Resumen

El posicionamiento subjetivo designa la forma en que un sujeto habita una posición establecida o construye una nueva, desde la cual interpreta cualquier fenómeno. En un aula constituye la base sobre la cual se toman las decisiones pedagógicas. En este trabajo buscamos caracterizar el posicionamiento subjetivo de dos formadoras de formadores en un dispositivo de formación enfocado en la reflexión sobre las prácticas realizado en Buenos Aires. Aplicamos análisis de contenido (Krippendorf, 1990) a siete reuniones de supervisión y una entrevista a las dos formadoras. El análisis permitió elaborar cuatro hipótesis. 1– Es posible identificar seis dimensiones que configuran el posicionamiento subjetivo de un formador —la dimensión vincular, la del sentido de la formación, la de los fundamentos conceptuales, la de los valores, la de los afectos y la de la lectura de la situación presente. 2– La última funciona como eje organizador de las otras. 3– En ella participa de manera preponderante el registro imaginario, que organiza las otras dimensiones. 4– Los posicionamientos de ambas formadoras pueden ser considerados como exponentes de dos imaginarios sociales en torno a la formación actualmente en tensión: el de la formación como proceso de comprensión racional de situaciones y el de la formación como elaboración psíquica. 

Biografía del autor/a

María Soledad Manrique, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL–UBA); Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CIIPME– CONICET).

María Soledad Manrique  es Doctora y Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires), Diplomada en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas (FLACSO), Maestranda en Danza Movimiento Terapia (Universidad Nacional de las Artes) y Psicodramatista. Como Investigadora del CONICET, como Profesora Adjunta en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y como coordinadora de grupos de desarrollo personal, estudia el movimiento de ideas, actitudes, emociones y del cuerpo; de los procesos de transformación subjetiva y de los dispositivos que permiten acompañarlos. 

Citas

Alliaud, A. & Antelo. J. (2009). Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio de enseñar. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado 13(1), 90–100. Recuperado de: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20579

Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: FFyL– Noveduc.

Barbier, J. M. (1999). Prácticas de formación. Evaluación y análisis. En Formación de formadores. Serie los documentos 9. Buenos Aires: FFyL.

Beillerot, J. (1996). La formación de formadores. Serie los documentos. Buenos Aires: FFyL–UBA. Ediciones Novedades Educativas.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. Vol 2. Barcelona: TusQuests.

Cifali, M. (2018). S'engager pour accompagner. Valeurs des métiers de la formation. Paris: PUF.

Doyle, W. (1983). Academic Work. Review of Educational Research, 53(2), 159–199.

Filloux, J. C. (2001). Campo pedagógico y psicoanálisis. Buenos Aires: Nueva Visión.

Freud. S. (1915). Obras completas. Vol V. Lo inconsciente y la conciencia. La realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Guevara, J. (2017). Divergencias en la definición del oficio docente en el espacio de las prácticas. Un estudio de caso sobre el nivel inicial. Revista Páginas de Educación 10(2), 1–20. Recuperado de: https://doi.org/10.22235/pe.v10i2.1418

Krippendorf, K. (1990). Métodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2009). Escritos. México: Siglo XXI.

Manrique, M. S. (2023). La coordinación y la transferencia en un dispositivo clínico de formación de formadores. Revista del instituto de investigaciones en educación (RIIE) Universidad Nacional del Nordeste, 19(14), 64–83.

Manrique, M. S. (en prensa). Incomodidad y procesos de subjetivación en la Formación de formadores. Cuadernos de Pesquisa.

Mazza, D. (2016). La tarea en la Universidad. Cuatro Estudios Clínicos. Buenos Aires: EUDEBA.

Mevorach, M. & Strauss, S. (2012). Teacher Educators' In–Action Mental Models in Different Teaching Situations. Teachers and Teaching: theory and practice, 18(1), 25–41. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/13540602.2011.622551

Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E.; Roger Ciurana, E.; Motta, R.D. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.

Pujade–Renaud, C. (1983). Le corps de l´éléve dans la classe. Paris: ESF.

Rabinovich, D. (2007). Modos Logicos Del Amor De Transferencia. Buenos Aires: Manantial.

Souto, M. (2010). La investigación clínica en Ciencias de la Educación. Revista del IICE, Año XVII, 29, 57–74.

Sennet, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Zeichner, K. M. (1994). Research on teacher thinking and different views of reflective practice in teaching and teacher education. En I. Carlgren, G. Nadal, S. Vaage (Eds.), Teachers´minds and actions: Research on teachers´ Thinking and Practice (pp.9–27). London: Falmer Press.

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

Manrique, M. S. (2023). El registro imaginario como organizador del posicionamiento subjetivo en formadoras de formadores. Itinerarios Educativos, (19), e0057. https://doi.org/10.14409/ie.2023.19.e0057

Número

Sección

Investigación