ESI y los des–aprendizajes pendientes: Un abordaje biográfico–narrativo con docentes del nivel secundario en Mar del Plata, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14409/ie.2023.18.e0046Palavras-chave:
Educación Sexual Integral, educación docente, investigación biográfico–narrativa, des–aprendizajesResumo
Si bien la promulgación de la Ley 26.150 en Argentina ha definido que el derecho a la Educación Sexual Integral debe ser garantizado en todos los establecimientos educativos a partir de adecuaciones curriculares e institucionales, las resistencias siguen siendo importantes y llamativas luego de casi veinte años desde su implementación. Esto fundamentó el interés de la presente investigación, la cual da cuenta de algunas transformaciones suscitadas y otras pendientes en el entramado de las vidas personales y profesionales de docentes–narradoras. A partir de cuatro microrrelatos autobiográficos compartidos por profesoras y entramados con la Educación Sexual Integral (ESI), se teorizan algunas experiencias escolares desde las epistemologías feministas–críticas y queer. A través una perspectiva metodológica cualitativa y un enfoque biográfico–narrativo y autoetnográfico, el análisis de las narrativas muestran la eficacia de ciertas educaciones in–corporadas en las docentes —en tanto sujetas sociales— y la importancia de las crisis como oportunidades para la gestación de des–aprendizajes que resultan indispensables para enseñar de cara a la ESI.
Referências
Ahmed, S. (2019). Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros. Trad. Javier Sáez del Álamo. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Ahmed, S. (2020). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos Aires: Editorial Caja Negra.
Apple, M. (2015). Conocimiento, Poder y Educación: sobre ser un académico/activista. Revista Entramados– Educación y Sociedad, (2), 29–39.
Apple, M. (2008). Ideología y Currículo. Madrid: Akal
Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Durham, NC: Duke University Press.
Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Trad. Hugo Salas. Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Blázquez, G. (2020). Metodologías horizontales y conocimientos excitados. Cornejo, I. & Rufer, M. Horizontalidad: hacia una crítica de la metodología. CABA: CLACSO; México: Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados.
Bolívar, A & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research Vol. 7 nro 4, art. 12. (ISSN 1438–5627)
Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Barcelona: España Editores.
Bruner, J. (1991). Actos de Significados. Madrid: Alianza.
Castro–Gómez, S. (2005). La hybris del Punto Cero: ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750–1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cuello, N. (2020). Presentación: El futuro es desilusión. En Ahmed, S. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría (pp. 11–20). CABA: Caja Negra.
da Silva, T. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículo. Autêntica.
Davini, C. (1995). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.
Denzin, N. & Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. I. Barcelona: Gedisa.
Ellis, C.; Adams, T. & Bochner, A. (2010). Autoethnography: an overview. Forum: Qualitative Sozialforschung/ Forum: Qualitative Social Researh, 12 (1).
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid/Buenos Aires: Traficantes de sueños/Tinta Limón.
Federici, S. (2022). Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
Ferrera–Balanquet, R. (2015) (Comp.) Andar erótico decolonial: el desprendimiento. Buenos Aires: Ediciones del signo.
Flores, V. (2013). «Interruqciones». Ensayos de poética activista. Escritura, política, pedagogía. Neuquén: La Mondonga Dark.
Fulco, V. (2018). La educación sexual integral será feminista o no será. Revista Mora 25 (1): 243–248.Buenos Aires: IIEG. FFyL–UBA.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Paidós.
Guba, E. & Lincoln. Y. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En Denzin, N. & Lincoln, Y. (Comps.), Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II (pp. 38–78). Barcelona: Gedisa.
Halberstam, J. (2018). El arte queer del fracaso. Trad. J. Sáez. Barcelona: Egales editorial.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism as a Site of Discourse on the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14 (3):575–99.
Haraway, D. (1997). Modest_Witness@. New York, London: Routlege.
hooks, B. (2016). Eros, erotismo y proceso pedagógico. En Herczeg, G. (Comp.), Pedagogías transgresoras (pp. 3–12). Córdoba: Bocavulvaria.
Jackson, P. (1994). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Kuby, C. & Christ, R. (2018). Productive Aporias and Inten(t/s)ionalities of Paradigming: Spacetimematterings in an Introductory Qualitative Research Course. Qualitative Inquiry, Vol. 24 (4), 293–304.
Louro, G.L. (2018). Pedagogias da sexualidade. En G. L. Louro (org.), O corpo educado: pedagogias dasexualidade (pp. 9–42). Belo Horizonte: Autentica. [1999]
Maffia, D. (2016). Contra las dicotomías: feminismo y epistemología crítica. En Korol, C. (Comp.) Feminismos populares. Pedagogías y políticas (pp. 139–153). CABA: El Colectivo; CABA: Editorial Chirimbote; CABA: América Libre.
McLaren, P. & Kincheloe, J. (2008) (eds.). Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Barcelona: Grao.
Morgade, G. (2010). Formación docente y relaciones de género: aportes de la investigación en torno a la construcción social del cuerpo sexuado. IICE Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Vol. 28, 117–133.
Morgade, G. (Comp.) (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Crujía
Morgade, G. (Comp.) (2021). ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco. Rosario: HomoSapiens Ediciones.
Morgade, G. (Comp.) (2018). A 12 años de la ley de ESI. Las políticas, el movimiento pedagógico y el discurso Anti–ESI recargado. CABA: Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación (OPPPEd)– FFyL–UBA
Morgade, G. & Alonso, G. (comps.) (2008). Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la "normalidad" a la disidencia. Buenos Aires: Paidós.
Muñoz, J.E. (2020). Utopía Queer: El entonces allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires: Caja Negra.
Porta, L. & Yedaide, M. (2014). La investigación biográfico narrativa. Desafíos ontológicos para la investigación y la enseñanza en la formación de formadores. Revista Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 17(2), pp.177–193.
Porta, L. (2021). La expansión biográfica. Buenos Aires: EUDEBA
Porta, L. y Yedaide, M. (comps.) (2017). Pedagogía(s) vital(es): Cartografías del pensamiento y gestos ético–políticos en perspectiva descolonial. Mar del Plata: EUDEM.
Preciado, P. B. (2008). Testo Yonqui. España: Espasa.
Ramallo, F. (2019). Paulo Freire con glitter y pañuelo verde: notas cuir para educadores. Série–Estudos, Campo Grande, MS, Vol. 24 (52), 101–122.
Ramallo, F. (2020). ¿Cuál es el lugar de la pedagogía? Notas para desidentificar su disciplinamiento. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, Salvador, vol. 5 (14), 889–899.
Richardson, L. & St. Pierre, E. (2005). Writing: A Method of inquiry. En Denzin N. & Lincoln Y. (Eds), The SAGE Handbook of Qualitative Research. USA: Sage.
Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección: Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón.
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre el género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. CABA: Prometeo.
Segato, R. (2018). Contra–pedagogías de la crueldad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo Libros.
St. Pierre, E. (2017). Haecceity: Laying Out a Plane for Post Qualitative Inquiry. Qualitative Inquiry, 23 (9), 686–698.
St. Pierre, E. (2013). The posts continue: Becoming. International Journal of Qualitative Studies in Education, 26, 646–657.
Wacquant, L. (2005). Conexiones carnales: sobre corporización, aprendizaje y pertenencia. Sobre Body and Soul. Notebooks of an apprentice boxer, Oxford University Press, New York and Oxford, 2004. Qualitative Sociology, 20 (3).
Yedaide, M & Porta, L. (2022). Transfecciones descoloniales y queer: hacia la agonía del higienismo en la investigación educativa. Em busca de Histórias outras. Perspectivas decoloniais na Améfrica Ladina. Curitiba. p. 269 – 281
Yedaide, M. (2021). Pedagogía y Universidad: relatos (im)posibles. Mar del Plata: UNMDP. Inédito
Yedaide, M. M.; Porta, L. & Ramallo, F. (2021). Alter(n)ando las condiciones de autoridad de la investigación narrativa contemporánea: amares, enredos y desgarros. Espacios en Blanco. Revista de Educación, N°31, vol. 2, jul./dic. 2021, pp. 381–396. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores que possuem publicações com esta revista aceitam os seguintes termos:
Os autores manterão seus direitos autorais e garantirão à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho,
que estará simultaneamente sujeito à Licença de Reconhecimento Creative Commons que permite a terceiros compartilhar
o trabalho sempre que seu autor e a primeira publicação desta revista.
Os autores podem adotar outros acordos de licenciamento não exclusivos para a distribuição do trabalho publicado (por
exemplo, depositá-lo em um arquivo telemático institucional ou publicá-lo em um volume monográfico) sempre que a
publicação inicial deste periódico for indicada.
Autores são autorizados e aconselhados a divulgar seu trabalho através da Internet (por exemplo, em arquivos telemáticos
institucionais ou em seu site) antes e durante o processo de submissão, o que pode produzir trocas interessantes e aumentar
as citações do site. trabalho publicado. (Veja O efeito do acesso aberto).