La Formación Práctica del profesorado de historia en Chile desde los documentos orientadores de la Formación Inicial Docente
DOI:
https://doi.org/10.14409/cya.v0i32.10162Palabras clave:
formación inicial docente, formación práctica de profesores, documentos orientadores de la formación, tríada formativaResumen
El artículo da cuenta de los fundamentos teóricos y pedagógicos de la formación práctica del profesorado en historia en Chile, expresados en los documentos formativos de cinco universidades, lo que a su vez es referenciado con la política pública de la formación docente. En lo metodológico, se recurrió al análisis documental desde una perspectiva comprensiva /interpretativa utilizando el software Atlas Ti, versión 7.5. A partir de un proceso de codificación progresiva, emergieron categorías de análisis que permitieron construir los principales hallazgos. Los resultados dan cuenta de la importancia asignada a la línea de formación práctica por parte de las universidades en sus documentos curriculares. Sin embargo, se evidencia la ausencia de modelos de reflexión, una escasa consideración de los conocimientos y saberes emanados de las experiencias prácticas y, el rol secundario asignado a los profesores guías, actores claves del proceso.
Citas
Ávalos, B. (2003). La formación docente inicial en Chile. Santiago: Ministerio de Educación.
Acosta, M. (2015). El trayecto de la formación profesional docente. Entre los centros de formación y la práctica profesional autónoma del profesor de historia. Tesis de Magister en Psicología y Educación. Universidad de la República, Uruguay.
Arrepol, C. (2019). Formación inicial de profesores de historia y geografía. Sus enfoques formativos, la construcción de su saber pedagógico y profesional. Análisis desde las voces del profesorado en Chile. Clío y Asociados. La historia enseñada, 28, 69-80.
Ávalos, B. (2002). La formación docente inicial en Chile. Santiago: Ministerio de Educación.
Báez, J.; Fonseca, C., & Ulloa, V. (2016). Los roles narrativos en la interacción escolar: una mirada desde la práctica profesional docente. En Moreno, P. y Herrera, C. (Ed.) Práctica profesional docente: Reflexiones y problematizaciones de la historia de maestros y maestras (31-51). Bogotá: Kimpres/ Universidad de la Salle.
Barbier J. M (2009). Voies pour la recherche en formation. Revista Éducation e didactique, 3, 119-129.
Barbier, J. M. (2011). Vocabulaire d’analyse des activités. Paris: PUF.
Buj, A. (1996). El Plan de estudios de la diplomatura de Educación Social. En López, J. A. (coord). El educador social: líneas de formación y de actuación. Madrid: Guillermo Mirecki.
Cid, A., Pérez, A. y Sarmiento, J. (2011). La tutoría en el Prácticum. Revisión de la literatura. Revista de Educación, 354, 127-154.
CNED (2014) Marco nacional de cualificaciones. Santiago, Chile.
Coiduras, J.; Gervais, C. & Correa, E. (2009). El contexto escolar como escenario de educación superior en la formación de docentes. El Prácticum en Quebec como modelo para reflexionar ante las nuevas titulaciones de grado. Educar, 44, 11-29.
Cuesta, V. (2018). La formación del profesorado de historia en Argentina. En: Gil, C. Z. de V. y Massone, M. R. (orgs.) (2018). Múltiplas Vozes na formação de professores de História: experiências Brasil-Argentina. Porto Alegre: EST.
Cuesta, V. (2019). Formación inicial de profesores en enseñanza de la historia en Argentina y Brasil. La Plata: UNLP.
Diker, G. & Terigi F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós.
Domingo, Á. (2008). La Práctica Reflexiva en la formación inicial de maestros/as Evaluación de un modelo. Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya.
González, M. & Fuentes, E. (2011). El Practicum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación, 354, 47-70.
Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. México: Paidós.
Hirmas, C. (2014). Tensiones y desafíos para pensar el cambio en la formación práctica de futuros profesores. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40 (Especial), 127-143.
MINEDUC. (2009). Marco para la Buena Enseñanza. Santiago: Autor.
MINEDUC (2012). Estándares Orientadores para las carreras de pedagogía en educación media. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
MINEDUC (2016). Ley N° 20.903. Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica otras Normas. Santiago, Chile.
Pastré, P. (2006). Apprendre à faire. En Bourgeois É, y Chapelle G. Apprendreet faireap-prendre (109-121). Paris: Puf.
Plá, S. & Pagés, J. (coord.) (2014). La enseñanza de la historia en América Latina. México: Bonilla Artigas.
Rodríguez J. & González L. (1995). Recursos humanos, educación y desarrollo en la perspectiva Latinoamericana y del Caribe. Santiago: CEPAL/ CELADE.
Ruíz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Tardif, M. (2004). Los saberes docentes y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado, 11(1), 1-23.
Zavala, A. (2017). En torno a los discursos acerca de la formación profesional docente. Cuadernos de Pesquisa, 47(164), 716-739.
Zavala, A. (2019). Enseñar historia. Elementos para una teoría práctica de la práctica de la enseñanza de la historia. Montevideo: Banda Oriental.