La articulación entre los niveles de definición de la política educativa en Argentina. La experiencia del plan de capacitación docente Escuelas de Innovación (2011–2015)
DOI:
https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0024Palabras clave:
niveles de la política, puesta en acto, inclusión digital, Escuelas de InnovaciónResumen
Los niveles de definición macro, meso y micro de las políticas educativas se articulan en el marco del federalismo argentino para alcanzar su puesta en acto. En el caso de las políticas de inclusión digital y las acciones de formación docente en ejercicio, esta articulación significa una de las cuestiones fundamentales para que pueda desarrollarse.
Recuperamos en este trabajo algunos de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual hemos profundizado sobre la experiencia del Plan Nacional de Capacitación Escuelas de Innovación (2011–2015) y su articulación con las jurisdicciones provinciales. Desde una metodología cualitativa e interpretativa, el trabajo de campo de esta investigación se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes del plan Escuelas de Innovación.
Citas
Bolívar, A.; Domingo, J.; Fernández, M. (2001). La investigación biográfico–narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
Denzin, N.K.; Lincoln, Y.S. (2011). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. Denzin, N.K. e Y.S. Lincoln (comps.) El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. I. Barcelona: Gedisa.
Di Virgilio, M. (2010). La(s) política(s) educativa(s) como objeto de investigación: formas de construcción y de abordaje. Wainerman, C. y M. Di Virgilio (comps.). El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial.
Dufour, G. (2008). El rol de los supervisores e inspectores en el gobierno del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Aique.
Ferreyra, H. (2013). Políticas de educación secundaria de jóvenes y adultos. El caso de la provincia de Córdoba, Argentina (2006–2012.) Actores, instituciones y prácticas en contexto. Córdoba: Comunicarte.
Gvirtz, S. (2010). Los horizontes de la investigación en políticas educativas: los niveles intermedios y la ampliación del campo. En Wainerman C. y M. Di Virgilio (comps.). El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial.
Gvirtz, S.; Torre, E. (2015). La dimensión política y técnica de la gestión educativa. Tedesco, J.C. (comp.). La educación argentina hoy, la urgencia del largo plazo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ministerio de Educación de la Nación (2015). La política educativa nacional 2003–2015. Inclusión y mejores aprendizajes para la igualdad educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39–49. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf
Rodrigo, C. (2016). ¿Qué es la política nacional? Mauro, S., V. Ortiz De Rozas, M. Paratz (comps.). Política Subnacional en Argentina: enfoques y problemas. Buenos Aires: UBA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).